Pusimos a Luque en el lugar más dinámico del planeta, Internet.
Con esmero y dedicación, llegamos a un 21 de septiembre más, un nuevo aniversario de nuestra querida revista infoluque.com.py, y leemos que a pesar de la desvaloración de la democracia, en nuestro país, en donde ocupamos los peores lugares en el continente, seguimos adelante.
Es difícil mirar en retrospectiva con el fin de hacer una análisis exhaustivo y puntilloso de todos los hechos que hemos vivido y transmitido a nuestros lectores.
Hoy, y como desde nuestros inicios, nos tomamos la palabra para presentarnos cara a cara frente a usted. Para decir una vez mas que no todo esta dicho, que hay muchas cosas por contar en Luque y que no existe razón de meter las cosas bajo el tapete. La información es el sustento de nuestro crecimiento y juntos seguiremos poniendo a Luque entre las ciudades mas emblemáticas de la nación.
Nuestros inicios:
Mediodía del 21 de septiembre de 2004, se recibe el OK del Centro Nacional de Computación (CNC). Estamos sentados en nuestra pequeña sala de redacción, -sigue siendo pequeña- cerca de la vereda del quiosco de la cuadra. Igual que el día que en que ideamos, en la ultra obsoleta computadora que teníamos, no sabemos aún como nos atrevimos a editar esta revista virtual. ¿En qué minuto se nos ocurrió sin tener los medios, darnos de literatos? ¿Y si nadie nos daba «pelota»? ¿Y si el pueblo termina aborreciéndonos? ¡¡Qué sobresalto!!.
Afortunadamente no hicimos caso a estos temores, y la escribimos… aparte de nuestros familiares, y nuestros dos mejores amigos, que siempre están cerca de nosotros, nadie sabía de nosotros. Hemos hecho gala del perfil bajo, y nos agrada que sea así, como deben de ser los profesionales de verdad, al final “un comunicador social no es más que eso, un contador de historias, ellos no hacen la historia, describen lo sucedido en tiempo presente, no son estrellas, solo las estrellas hacen historia”.
Pensamos que seríamos «una eterna broma en la mesa…» Bueno, por lo menos lo intentamos. Nos armamos de valentía y salimos. Y empezamos a pensar en qué vamos a escribir para la otra quincena, sin tener idea que estas preguntas las multiplicarían rápidamente en nuestros lectores, e iban a estar presente por tantos años y más.
Ese día llegaron los primeros E-mails a la revista. Uno preguntaba ¿quien escribe las columnas de la revista?. Sin saber, si reírnos o llorar, leemos los siguientes. Ni una diatriba ni nada de nada. Ahí nos dimos cuenta que nuestras columnas eran para la Internet, con el lenguaje académico que habíamos adoptado. Está bien, el tiempo que hemos pasado junto a ustedes ha sido nuestro mejor tiempo. Procuramos mantener los principios de la libertad y los derechos humanos, siempre en primer lugar, en nuestras notas usted no encontrara algo que denigre nuestra condición humana.
Infoluque.com.py es una revista virtual sin fines de lucro, no le animan ni le cohíben las grandes compañías o sociedades anónimas, no nos financiamos con dinero público, ni usamos un disfraz publicitario proveniente del erario público, eso nos permite conservar nuestra independencia y autonomía.
A veces aparecemos con contenidos duros, los tres básicos que nos mueven: Primero, no felicitamos al empleado público que hace un buen trabajo, pues tiene la obligación de hacerlo. Segundo, no vivimos de la política, ni de la religión, ni menos de dinero público. Y tercero, el desarrollo de la doctrina institucional de derechos humanos, reconocimiento moral, apuntan de manera equilibrada a la construcción simbólica de una sociedad de espíritu humanista, donde los ciudadanos no sean humillados por el poder.
Somos un grupo de personas asesorados por profesionales en diferentes temas, que junto a gente de nuestro pueblo; obreros, técnicos, carpinteros, albañiles, todos pobladores, comunicadores sociales o periodistas urbanos, le cuentan y le seguirán recopilando la “Memoria histórica de la Ciudad Luque”, desde nuestra aldea global.
Para muchos tal vez, esto de tener un «Día» para recordar o conmemorar algo tan necesario para nuestra vida diaria, puede resultar banal o superficial. Lo es, en la medida en que nos quedemos con eso y en eso.
Sin embargo, quienes creemos y validamos, el vivir en esta hermosa tierra luqueña, con el valor que tiene la libertad de prensa, por haber conocido las épocas oscuras de la dictadura en todo su esplendor. Esta libertad junto a nuestra «Constitución Nacional», nace para nosotros como un requisito real para una mejor convivencia social, aprovechamos esta fecha en que aparecimos ante ustedes, para subrayar su importancia y defender su existencia.
No da lo mismo vivir en un régimen que promueve la libertad de prensa a uno que la cercena, y de eso Paraguay tiene experiencia. Por esto y mucho más, el Paraguay de hoy, es más bello.
La libertad de prensa no es sólo el derecho de impresión y circulación de medios escritos. Es el derecho de una ciudadanía a opinar y a expresarse libremente; a ser oportuna, veraz y libremente informada. Es una ciudadanía que se reconoce con derechos y responsabilidades. Por ello, entendemos que la libertad de prensa, es contar con medios de comunicación pluralistas, tolerantes, diversos e inclusivos. Donde los protagonistas de los hechos noticiosos no aparezcan como héroes o villanos, sino como ciudadanos y ciudadanas que son partes de un contexto social.
En Paraguay, sería ingenuo ignorar la existencia de la concentración de los medios de comunicación en pocas manos, esto ha llevado a la ciudadanía a desconfiar de una real libertad de prensa. Hay una ciudadanía que no se siente interpretada ni tomada en cuenta en la solución de los conflictos del país.
De ahí la necesidad de crear e incentivar nuevos medios, principalmente electrónicos, que puedan visibilizar la realidad. Esta decisión consciente o inconsciente debe excluir a determinados actores sociales como fuente de cambio, poner a los medios y a sus profesionales en una situación compleja, al ser percibidos como monopolizadores de una verdad fragmentada y que sólo representa a unos pocos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la ONU al proclamar el legítimo derecho de la ciudadanía a expresarse libremente, resalta la libertad de opinión como un derecho fundamental dentro de las sociedades contemporáneas. Les damos las gracias por ser usted nuestro lector, y nuestro hermano virtual.
Existimos gracias a la atención de todos ustedes que nos visitan. Nuestro sitio web es un compromiso de libertad de información en donde no cabe ninguna restricción ni imposición.
Gracias por seguir con nosotros.
infoluque.com.py
Septiembre/2014