[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]Cuando falleció en Paso Pucú el 19 de julio de 1866 solo tenia 42 años.[/pullquote]General Elizardo Aquino, nacido en Luque, fue uno de los primeros altos jefes militares paraguayos en morir, era coronel en el momento de ser baleado en combate.
Biografía.
Según constan en los documentos obrantes, el General Elizardo Aquino nació en Zárate Isla, compañía de Luque en 1825. Era el quinto de once hermanos del matrimonio constituido por el español Patricio Aquino y Rosa Isabel Jara.
Desde mozo se destaco, por su brillante inteligencia al frente de la fundición de hierro de Ybycuí, y su extraordinaria labor en la construcción del ferrocarril desde Aregua a Paraguari.
Llegada la guerra grande creo el Cuerpo de Zapadores, trabajo en la fortificación de Humaitá, le cupo una heroica participación en la Campaña de Riachuelo, el 12 de junio de 1865 y su fiereza le llevo a la gloria en la batalla de Sauce o Boquerón ese mismo año.
Para perpetuar su ilustre memoria se construyo un mausoleo que representa su gloriosa muerte, en la plaza que lleva el nombre de este general, hijo dilecto de Luque.
El 27 de noviembre de 1968, la ciudad de Luque recibió sus los restos mortales en su ciudad la que le vio nacer.
Hoy, sus restos descansan en el Mausoleo hecho en su honor.
Mausoleo al General Aquino.
Al cumplirse cien años de su desaparición, el gobierno nacional, declara «Centenario de la Epopeya Nacional» esto ocurrió entre los años 1965-1970.
Este proyecto fue aprobado, tanto por la Honorable Junta Municipal como por el departamento ejecutivo, la construcción de un mausoleo erigido en homenaje al General José Elizardo Aquino.
La evocación a la heroica resistencia de los hijos de la patria en defensa de su libertad, independencia, dignidad y soberanía ante las pretensiones de Brasil, Uruguay y Argentina, frente al conflicto acaecido entre los años 1865 y 1870 contra el Paraguay.
El Paraguay se vio diezmado, su población fue reducida a una tercera parte, y sufrió las consecuencias de la guerra, que fueron desastrosas en todos los órdenes. El general José Elizardo Aquino al comienzo de la guerra contaba con 39 años.
Luque que desde sus inicios vivió las vicisitudes de la patria, rinde su homenaje a este héroe en el centenario de su muerte, ocurrida el 19 de julio de 1866 como consecuencia de las heridas sufridas en la sangrienta batalla de Sauce o Boqueron librada el 16 de julio de 1866. Los restos de este intrépido patriota fueron sepultados en el cementerio militar de Paso Pucu (Humaita).
La junta Municipal de entonces designada por el Poder Ejecutivo (1965-1970) se vio en la obligación moral de conmemorar digna y justicieramente estos dos acontecimientos para lo cual se presento un proyecto de construcción de un mausoleo en homenaje al insigne héroe luqueño y el traslado de sus restos desde Paso Pucu hasta nuestra ciudad para ser depositados en el Mausoleo.
La construcción de este mausoleo servirá de inspiración y admiración a las generaciones futuras, será una lumbrera de ejemplo de valor y sacrificio supremo, en defensa de la libertad, la independencia y la dignidad de la patria.
Con la colaboración del estudiante de arquitectura Cesar Vera en el proyecto arquitectónico y bajo el patrocinio del Dr. Reinerio Martinez Duarte se llevo a cabo la obra.

Junto a sus restos mortales que yacen en el Mausoleo, en su interior se encuentran trofeos, cuadros y objetos personales del General.
Lo que significan los anillos.
Su estructura es una sucesión de anillos o círculos, siete en total, cada uno simboliza cada gesto glorioso que le toco vivir en aquella epopeya.
EL PRIMER ANILLO o aureola enclavado en la tierra como cimiento, representa su nacimiento y enraizado en tierra luqueña.
EL SEGUNDO ANILLO representa su exitosa dirección de la fundición de hierro de Ybycui, donde se fabricaban cañones y municiones para la defensa.
EL TERCER ANILLO representa su extraordinaria labor en la extensión de la construcción del ferrocarril desde Aregua hasta Paraguari.
EL CUARTO ANILLO representa su ingenioso trabajo en la fortificación de Humaita.
EL QUINTO ANILLO representa su creación del cuerpo de zapadores.
EL SEXTO ANILLO simboliza su heroica participación en la Compañía de Riachuelo, y su fiereza en la batalla de Sauce o Boquerón, cuyo arrojo le valió en nombre de «tigre de la vanguardia» y donde recibiera la herida de muerte.
EL SÉPTIMO ANILLO o aureola, que es el ultimo, como desprendiéndose, por eso esta mas distante de los demás, como dirigiéndose hacia el cielo, representa su gloriosa muerte.
La ciudadanía luqueña colaboro en forma generosa con la construcción del mausoleo.