Se extienden los malos ejemplos

[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]»Las calles son del ciudadano»[/pullquote]
La negativa de los frentistas de despejar la calle, origino el procedimiento municipal, el intendente, César Meza Bría (PLRA), manifestó que; «… a los autores del ataque vandálico del que fueron víctimas los funcionarios municipales que llegaron al lugar con el fin de requisar motocicletas mal estacionadas, no los amilana para nada. Anunció que pedirán castigo ejemplar a los autores» Cabe notar que ya habían sido notificados por el departamento de tránsito de la Municipalidad de Luque, según declaraciones del Abog. Javier Maidana dijo: «ya hemos notificado en reiteradas ocasiones que la franja que utilizaban para el estacionamiento era prohibida, pero jamás hicieron caso».

foto 1 La violenta manifestación de trabajadores de la fábrica de motos «Leopard» versus agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Luque y Policía Nacional, se generó sobre la calle Jardín de Oro y América, del barrio Loma Merlo de Luque, quienes para el empresario y sus trabajadores suponen una amenaza sobre uno de los pilares del modelo implantado en la “Peatonal de Luque”, en desmedro del desarrollo y la paz social.

Esta, junto con el consenso sobre las reglas del juego social económico y la orientación política a la equidad se han conformado, dejando a seis trabajadores heridos de la fábrica de motos «Leopard» que fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social de Luque, según fuentes de la empresa de motos Leopard.

Por el otro lado resultaron heridos cinco funcionarios municipales que fueron derivados al Hospital Regional de Luque, a causa de contusiones y golpes. Entre los lesionados se encuentran el subcomisario Víctor Barrientos, quien sufrió una luxación en el brazo izquierdo. Los bomberos voluntarios ayudaron al traslado de los heridos a los centros de salud.


En esa ocasión con el apoyo de un grupo de artistas sin reconocimiento aún a nivel nacional, le hicieron el lobby en medio del ordenamiento automotriz propuesto por la Municipalidad, justo cuando Luque vive su mayor bonanza en materia de recursos fiscales y crecimiento económico, en muchos años.
La pelea ocasionada por los empleados de la fábrica de motos “Leopard” hasta ahora crea una “trilogía virtuosa” sobre la cual se está construyendo nuestra democracia en Luque. Paradójicamente, esto nos recuerda a lo ocurrido en la peatonal luqueña, cuando un grupo de vecinos se toma la peatonal y se niega a hacer valer la ordenanza municipal, de abrir la peatonal al tránsito automotor.

La actitud creciente y beligerante de los trabajadores y la respuesta amenazante de las autoridades son un indicador claro de un agotamiento de los mecanismos de diálogo entre los actores. La casi nula sensibilidad del propietario de la fábrica, que domina el ambiente, nítidamente expuesta en la “Batalla de las Motos”, plantea que la Ley, y el brazo ejecutor de esta, de nada sirven, todo demuestra que es más efectiva una buena “patotaeada”, aunque la mayoría de los ciudadanos luqueños seamos respetuosos de la Ley. Esto de nada favorece un marco cultural preocupante de respeto.

moto

Cada día es más evidente que los complejos problemas de la modernidad no pueden ser resueltos por un solo actor, por muy bien intencionado que sea. Más bien la acción concertada de las empresas, los municipios y la comunidad parece ser indispensable para lograr un cambio.

Si las empresas se vinculan directamente con la comunidad, es fácil que la relación derive en asistencialismo, ya que las urgentes necesidades de la sociedad son casi infinitas. Si el clima es de conflicto, ello puede incluso significar cooptación de líderes a través de financiamiento de proyectos u ofrecimiento de empleos, lo cual es malo para la empresa, para la comunidad y para el dirigente.

Por ello, es tan aconsejable que el municipio “contenga” la relación, valide la información, otorgue transparencia a las decisiones y lo que se acuerde se enmarque en una iniciativa más amplia que garantice su sustentabilidad futura.

Esto, que parece fácil, ha comprobado no serlo. Los municipios y las comunidades tienden a acercarse a las empresas como si éstas fueran un cajero automático, por lo que el resultado es generalmente frustrante, si previamente los tres actores no han hecho el trabajo de identificar en qué ámbito la colaboración puede resultar equilibradamente de beneficio para todos.

Para ello, es importante identificar las mutuas necesidades y aspiraciones y no caer en la tentación de diseñar una iniciativa “para” la comunidad, sino “con” la comunidad, que generalmente conoce mejor que nadie sus potencialidades. Ya se ha comprobado que la tradicional filantropía no resuelve los problemas, por muy bienvenida y necesaria que sea.

Sin embargo, lo que definitivamente hace la diferencia es la instalación de capacidades sociales y laborales en la comunidad. Muchas veces en estos procesos se generan líderes locales con capacidad e iniciativa, que pueden inspirar y concretar distintos proyectos de mejoramiento local, postulando a diferentes fondos concursables, al mismo tiempo que pueden ser de gran apoyo para potenciar los programas y políticas de los municipios.

Está comprobado que el capital social de una comunidad, medido en la capacidad de articularse con otros, es determinante para resolver problemas relacionados con la pobreza.

Por otra parte, el municipio es el “dueño de casa” por lo que es más que prudente solicitar su venia antes de comenzar a dar forma a una iniciativa, «…y acatar la notificación que el Departamento de Transito» le entregara hace más de quince días» como lo manifestó el asesor externo de la Municipalidad de Luque, Javier Maidana, igualmente, Elio Velázquez, encargado del operativo, dijo: «ya hemos notificado en reiteradas ocasiones que la franja que utilizaban para el estacionamiento era prohibida, pero jamás hicieron caso».

Hacerlo no sólo hubiera significado facilitar su ejecución sino también incorporar otros recursos: humanos, equipamiento, sociedad, convocatoria, entre otros. Para lograrlo, es preciso conocer las estructuras municipales, así como sus limitaciones y ritmos.

Sin embargo, la mayoría de los municipios está llegando tarde a esta conversación de responsabilidad social empresarial, y todavía no han descubierto la oportunidad de poder acoplar las intenciones de las empresas de relacionarse con las comunidades a sus propios programas de desarrollo y viceversa. La pregunta que surge es, ¿Puede una empresa de esta envergadura, operar en un barrio residencial?

Comuna presenta querella judicial

La Municipalidad de Luque, y el asesor jurídico de la comuna, Abog. Javier Maidana, presentó ante la fiscala Celeste Campos Ros la ampliación de la denuncia sobre los actos vandálicos con asociación para delinquir la mañana del viernes 27/7/2013 frente a la fábrica de Leopard.

«En la querella criminal presentada, la Comuna pide reparar los daños ocasionados a los vehículos nuevos, comprados cero Km. a finales del 2012 por la Comuna» dijeron fuentes municipales.

La negativa de los frentistas de despejar la calle, origino el procedimiento municipal, el intendente, César Meza Bría (PLRA), manifestó que; «… a los autores del ataque vandálico del que fueron víctimas los funcionarios municipales que llegaron al lugar con el fin de requisar motocicletas mal estacionadas, no los amilana para nada. Anunció que pedirán castigo ejemplar a los autores» Cabe notar que ya habían sido notificados por el departamento de tránsito de la Municipalidad de Luque, según declaraciones del Abog. Javier Maidana.
julio 2013.—

 

Lectura Adicional

Volver en sí

«Volver en sí» esta palabra denuncia la pérdida de la voz de la educación, esbozando ciertas claves para su recuperación. Tomaremos la acepción del término recuperar que alude a ‘volver en sí’. Mas, ¿En qué consiste este ‘volver en sí’, o, recuperación de la voz de la educación? ¿Quiénes y a través de qué mecanismos han usurpado esta voz? ¿Cuál es la voz que se ha enmascarado? ¿Por qué es necesario recuperar esta voz?

Los filósofos destacan el papel de la educación en la conformación de la sociedad democrática, expresada en su finalidad de formar al ciudadano para la democracia y habilitarlo para eliminar la pobreza, entre otros. Palabras inspiradoras para recuperar la voz de la Justicia y el Derecho.

Se trata de un ‘volver en sí’, oteando en su carácter humano y constructor de humanidad. El devenir de la civilización muestra que es admisible acercarse al cumplimiento de este propósito en un ambiente democrático, donde la esfera pública está abierta a la participación; un espacio político, donde la polis somos todos y su destino depende de nuestras acciones y reflexiones.

Participar, tomando la parte que nos corresponde en el espacio común, es condición necesaria para la vertebración del espacio público, así como, la comunicación y el conflicto constituyen sus condiciones de posibilidad. He aquí una de las fortalezas del ordenamiento social, no olvidemos que «el gobierno del pueblo, comienza en el municipio», denunciar un debilitamiento de la democracia en los derechos ciudadanos, puede resultar fatal.

En Luque, ya conocimos de estas «patoteadas», en una audiencia pública donde se debatía la problemática de la Peatonal, estuvo a punto de pasar lo que hoy lamentamos. No paso a mayores porque el intendente César Meza Bria, inteligentemente, retrocedió en el afán de la Junta Municipal de abrir la «Peatonal» y la Peatonal continúa tomada por los frentistas, desde hace un año. Una vez más los funcionarios municipales resultaron insultados, por los frentistas, perdón… «¡¡Los dueños de la calle!!», porque en Luque —por lo que vemos— el frentista es dueño de la calle, como pretenden serlo los trabajadores de la fábrica de motos.

Estas reflexiones, que podrían ser interpretadas como una señal positiva en cuanto al necesario análisis para el futuro, entran en abierta contradicción con la postura de los empresarios Jorge Samaniego y Gloria de Samaniego, que también sufrieron lesiones cuando el chofer del camión municipal, Oscar Peralta Morel, al ver que lo iban a linchar, aceleró el vehículo, atropellando a los empleados que se lanzaron frente al camión, a fin de evitar que no se llevara cuatro motos incautadas.

En el hecho tomó intervención la agente fiscal Celeste Campos Ros, quien ordenó la aprehensión de Oscar Peralta Morel, conductor de una de las grúas.

Las opiniones vertidas por estos personeros demuestran evidentes contradicciones dentro de la industria, y entregan una señal confusa a la sociedad y al mercado. Por esto es fundamental que más allá de las contradicciones que pueda tener este sector empresarial, y que la Justicia asuma el rol que le corresponde como ente regulador, responsable de velar por; “…Hacer cumplir la Ley, resguardar el patrimonio nacional y el bien común».

Sólo a través de un debate transparente y centrado en argumentos técnicos, sociales y ambientales, será posible diseñar soluciones beneficiosas para nuestro querido Luque.

julio 2013.

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/se-extienden-los-malos-ejemplos/

luxury watches copy Replica Rolex