A Luque le llena de orgullo.
La política de desarrollo y protección social ha delineado estratégicamente hacia dónde camina un Municipio. Hoy Luque fomenta la competitividad, la investigación, la transparencia, la innovación, la infraestructura esencial, con la sede edilicia en construcción, estos son los cluster, de un futuro mejor. Por último, con el premio recibido, recae una gran responsabilidad en las actuales autoridades y las que vendrán.
La Municipalidad de Luque participó en el acto de clausura de la segunda edición del Concurso Buenas Prácticas de Gestión y Desarrollo de las Personas en la Función Pública. En la ocasión recibió el premio de «Buenas Prácticas» destacándose en la Categorización de Puestos de Trabajo en la Feria EMAÑAMI de la Secretaría de la Función Pública. El premio recae, directamente por la gestión del Municipio luqueño, por el la excelencia en el manejo de la gestión pública y búsqueda de talentos del Departamento de Administración de Personas, dirigido por el ex diputado Nacional Pablo Ramírez. El evento se realizó en el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP).
Luque ha vivido grandes cambios en los últimos años. Recuperamos y construimos entre todos nuestra democracia y la recuperación de la Ciudad que nos ha permitido alcanzar mayores niveles de prosperidad, así como gozar de una sociedad más diversa, más tolerante y, desde luego, mucho más abierta y conectada con el mundo.
Esa conexión ha permitido al Intendente César Meza Bría recibir el reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Nuria Isnardi, y del director de USAID Paraguay, Fernando Cossin. Queda demostrado que el mundo nos ve, que hay ojos que nos ven y nos califican, y califican la gestión del Jefe comunal, máxima autoridad de Luque, que delega atribuciones a un excelente plantel encabezado por Pablo Ramírez, jefe del Departamento de Administración de Personas.
Hemos avanzado en la construcción edilicia, cuya estructura legal se levanta a partir de la certeza jurídica y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos. No es casual que Luque lidere en términos de gobernabilidad la Comuna.
Tampoco es fortuito que al cabo de dos años de gestión se haya insertado en el Departamento Central como eje de acuerdos y tratados que beneficiarán las demás comunas.
Vamos a enterar dos decenios de avance y consolidación desde que fue electo con padrones de la Junta Electoral Central, (JEC) el primer intendente de Luque, cuyo mejor corolario lo constituye la transparencia en la gestión pública, herramienta clave para controlar, evaluar estándares de calidad y eficiencia en la Gestión Pública, así como el riguroso cumplimiento de programación de metas.
Sin duda esta normativa nos pone a la altura de las Comunas, cuyas administraciones públicas son capaces de transparentar y dar cuenta en detalle de su accionar, en la región.
Por su parte, la estrategia de desarrollo de los Recursos Humanos, es el accionar del jefe de departamento, Pablo Ramírez. En nuestro Luque es impresionante el cultivo de gente joven, que le ha permitido, a pesar de los vaivenes políticos, un aprovechamiento de ese intelecto joven.
En la entrega de la premiación, se expusieron tres ponencias a cargo de expositores nacionales y extranjeros. Los temas desarrollados fueron: La prevención de los riesgos laborales», «Claves para la gestión segura» y el «Código de Ética del Ejecutivo Comunal» reglamentado por Decreto N° 10.143/2013. Entre los expositores podemos citar al Dr. Pascual Pimpinella (Argentina), Dra. Laura Flores y el abogado Juan Carlos Boggino.
En este contexto, el municipio Luqueño ha decidido afrontar una encrucijada, cual es; «definir con acierto el rol del municipal». La evidencia actual indica que las equivocaciones sobre el rol que éste debe jugar, repercuten negativamente en materias de mercado y gobernabilidad entre el Ejecutivo Municipal y la Junta Municipal.
Así, mientras que se buscan organizadores reguladores y fiscalizadores eficientes en lugar de financistas improductivos, para que el ciudadano luqueño, enfrente desafíos, son rasgos que el Municipio ha abocado a tareas esenciales, alejado de posturas asistencialistas y paternalistas.
Hoy un municipio «inteligente» es fuerte en funciones estratégicas pues sin ellas no hay competitividad, estabilidad, ni menos crecimiento. Atrás quedó el tiempo en que se pretendía un Municipio mínimo y débil, siendo el propio talento de los ciudadanos luqueños los que se encargan de desterrar el mito de que la Comuna era una institución del pasado.
Materias como promover la integración social en las Juntas Vecinales, la competitividad en el área de Desarrollo Productivo, la educación, la transparencia, y por sobre todo la democracia, sólo pueden ser impulsadas por el Gobierno del pueblo que comienza en el Municipio.
La política de desarrollo y protección social ha delineado estratégicamente hacia dónde camina un Municipio. Hoy Luque fomenta la competitividad, la investigación, la transparencia, la innovación, la infraestructura esencial, con la sede edilicia en construcción, estos son los cluster, de un futuro mejor.
Quienes nos visitan pueden palpar la diversidad medioambiental, cultural y se asumen las reivindicaciones de lo ecológico, en lo étnico de lo ancestral, y junto con ello, se avanza hacia una estructura más equitativa en la distribución del ingreso, en el municipio, los trabajadores han alcanzado el sueldo mínimo actual, que según pasen los años, este irá creciendo, como también crecerá el conocimiento y la especialización de cada talento, eso solo se logra cuando los recursos humanos son bien utilizados, esto se irradia hacia todos los segmentos de nuestra sociedad.
Por último, con el premio recibido, recae una gran responsabilidad en las actuales autoridades y las que vendrán. Este es el único camino posible de la perseverancia, el diálogo, y los buenos acuerdos. Cuando el rumbo está claro y el timón más firme que nunca.
Agosto 2013.-
Fotos: Municipalidad de Luque.