El Volver a replantear fundamentos éticos hoy en día – en la paradoja de un mundo globalizado mediáticamente pero fragmentado a nivel ideológico y espiritual-, no es un asunto fatuo, sino más bien, urgente.
Sin duda no es un pensamiento al vacío el reflexionar sobre estos fundamentos éticos, e incluso, puede ser la única salida de la gran angustia y fragmentación social contemporánea.
Cristo, hijo de Maria, ha sentado las bases de una ética práctica, que se sustenta en el diálogo y en acuerdos éticos mínimos, el de amar al prójimo como a uno mismo, planteamientos que se identifican con la igualdad, la libertad y la solidaridad.
Valores éticos mínimos en los que ya toda la sociedad occidental está comprometida, en la medida que nosotros mismos fijemos las bases de la institucionalidad en principios éticos de desarrollo social en materia de derechos humanos, laborales y medioambientales.
Realmente, la ética cívica se refiere a nuestra sociedad, siempre hay elementos comunes que todos compartimos y es la «ética cívica» o una «ética de mínimos de justicia e igualdad social».
De hecho, sea una persona creyente o no creyente, ateo o agnóstico, siempre tiene una ética que comparte con los otros ciudadanos, una ética pues muy elemental que consiste en decir que la libertad es mejor que la esclavitud, o que la igualdad es mejor que la desigualdad, que la solidaridad es mejor que la insolidaridad, que el diálogo es mejor que la guerra para resolver los conflictos.
Ese núcleo sería el de la ética de todos los ciudadanos. Entonces todos los grupos, religiosos o no, compartirían esa «ética cívica» que sería común a todos.
Aunque después las gentes estén aisladas o no, cuando se hable con ellas en serio, la gente diría que es mejor ser libre que ser esclavo, que es mejor que hubiera una mayor igualdad que la desigualdad que existe, que la solidaridad es mejor que lo contrario y el diálogo y el respeto.
Si hablamos de una «ética cívica» nos referimos a nada más que a esos valores que compartirían todos los grupos».
«La ética de la responsabilidad se puede fomentar de dos maneras. Por una parte convenciendo a la gente de que efectivamente esa ética incluso le conviene, incluso nos conviene.
Ética (del griego ethika, de ethos, «comportamiento», «costumbre»), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, «costumbre») y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral.
Este artículo, «Luqueños rinden Homenaje a su Patrona, la Virgen del Rosario de Luque, madre de Jesús, ejemplo de ética cristiana» pretende reflejar la ética sobre todo en el sentido de la civilización occidental, aunque cada cultura ha desarrollado un modelo ético propio.
La primera idea ética cristiana descansa en una regla de oro: «Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, hacedlo a ellos» (Mt. 7,12); en el mandato de amar al prójimo como a uno mismo (Lev. 19,18) e incluso a los enemigos (Mt. 5,44), y en las palabras de Jesús: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» (Mt. 22,21). Jesús creía que el principal significado de la ley judía descansa en el mandamiento «amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo» (Lc. 10,27).
En «Ética Mínima» se deja abierto el problema epistemológico de la legitimidad de la investigación ética y se propone a su vez una cuestión más inmediata en la pregunta ¿es racional que haya moralidad? ¿Podría articular en términos generales estos dos órdenes, el de la justificación racional de la moralidad y el problema epistemológico de la fundamentación de la ética?
El cristianismo primigenio realzó como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de Grecia y Roma apenas habían considerado importantes.
Hoy en día vivimos en la época de las organizaciones: organizaciones empresariales, organizaciones culturales, organizaciones cívicas, etc. Nuestra sociedad no solamente se compone de individuos sino en muy buena medida de organizaciones, y hay muchas gentes que han dudado que éstas puedan tener una moral.
La ética que puede ser entendida como «la apropiación de una segunda naturaleza que nos permite vivir mejor» ¿cómo puede ser articulada con el paradigma de la sociedad de consumo, donde el vivir mejor está asociado a la adquisición de bienes materiales? Definitivamente no es así, porque sin espiritualidad y fe, el hombre carece de felicidad, palabras dichas en la plazoleta de la Iglesia Virgen del Rosario de Luque*, por el cura párroco Zacarías Martínez en la misa realizada el domingo de mañana.
* (El ultimo párrafo de este articulo, corresponde al sermón dominical del día 26/09/04)
Programa de actividades en el festejo de la Virgen del Rosario de Luque
Con el lema; «Que nuestras familias y comunidades brillen por su santidad en este año de la Inmaculada».
Sábado 2 de octubre
Fiesta de los Ángeles Custodios
Lema «Hijo, ahí tienes a tu Madre»
Invitados especiales; Colegio Santa Teresita.
Domingo 3 de octubre
Tema; «Que Dios nos conceda tener fe como Maria»
Invitados especiales: Abogados, Escribanos, Agente Publico (policía), Militares, Fiscalía, Juzgado, Guardia de seguridad, Contraloría Ciudadana, Sr. Intendente, Concejales y funcionarios municipales, funcionarios Públicos, Comisiones Vecinales, Capilla Santo Tomas Apóstol.
Lunes 4 de octubre
«Fiesta de San Francisco de Asís».
Tema; «Perseveraban en la oración con Maria»
Invitados especiales; Cofradía Sgdo. Corazón de Jesús, Cofradía Virgen del Carmen, Legión de Maria, Divina Misericordia, Capilla Jesús Nazareno, y Nuestra Señora del Rosario cuarto Barrio.
Martes 5 de octubre
Tema; «El todo poderoso ha hecho obras grandes en mi»
Invitados especiales; Cooperativas, Capilla Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de Rosario, del segundo Barrio Bella Vista
Miércoles 6 de octubre
víspera
Tema; «Maria Evangelizadora de nuestro pueblo, nos acompaña como Madre, Reina y Patrona
Invitados especiales; Parejas y Religiosas que cumplan bodas de plata y de oro este año y los que tienen mas de cincuenta años. Todos los artistas y la prensa. Los cuatro barrios del microcentro.
Jueves 7 de octubre
Fiesta de la Virgen del Rosario de Luque
Lema; «Que nuestras familias y comunidades brillen por su santidad en este año de la Inmaculada»
Invitados Especiales; Enfermos y ancianos con sus familias, Legión de Maria, Renovación Carismática, Pastoral Social, los consagrados luqueños, los consagrados que viven en nuestra comunidad y toda la familia luqueña.