Listado de entradas del autor
La ciudadanía, las concesiones, y los poderes
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley de alianza público-privada (APP) en la cual se contempla la participación de consorcios internacionales en el manejo de la infraestructura pública y la prestación de servicios que hoy están a cargo del Estado. Sectores de la ciudadanía organizada en sindicatos y grupos políticos a nivel barrial junto a sindicatos estatales anuncian más movilizaciones en contra de la Ley aprobada. (Foto; Diario ABC color)
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/la-ciudadania-las-concesiones-y-los-poderes/
Michelle Bachelet: un punto de inflexión
La candidata socialista Michelle Bachelet ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, con el 46,68 % de los votos. Al no haber obtenido la mitad mas uno de los votos, como dice la ley, tendrá que ir al balotaje, contra la candidata oficialista de ultra derecha Evelyn Matthei, que logro el 25% de los votos, manifestando; «…estoy contenta de haber logrado pasar al balotaje», mientras que el presidente Sebastián Piñera felicito a las dos candidatas y prometió que; esta vez no interferiré en el balotaje». La elección se realizará el 15 de diciembre.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/michelle-bachelet-un-punto-de-inflexion/
La Noche de los Cristales Rotos
El 9 al 10 de noviembre, el mundo recordó la Noche de los cristales rotos (en alemán, Kristallnacht; ‘Noche de cristal’), nombre por el que se conoce un violento pogromo que tuvo lugar en Alemania, durante esa noche de noviembre de 1938, cuando se llevó a cabo una agresión organizada por el estado contra los miembros de la comunidad judía y opositores al régimen nazi, que es ese instante despegaba el planeta, hacia un nuevo rumbo, desconocido hasta ese instante por la humanidad. (Foto Google; A esto nos llevo la diferencia con el otro)
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/la-noche-de-los-cristales-rotos/
El 18 de octubre se cumplieron 122 años del Partido Liberal
Correligionarios del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) marcharon sobre Asunción en protesta por la ola de persecuciones realizadas en su contra por el actual gobierno. Recordaron el 122° aniversario de fundación del liberalismo paraguayo acaecido el 18 de octubre de 1891, y que la organización política conmemora. La manifestación además fue en contra de los despidos de liberales que se registran en los entes públicos. «Vamos a seguir saliendo a las calles para defender los derechos laborales de nuestros correligionarios», dijo el senador Miguel Abdón Saguier en su carácter de presidente del Partido liberal Radical Autentico (PLRA).
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/el-18-de-octubre-se-cumplieron-122-anos-del-partido-liberal/
Radios Urbanas, una práctica de servicio ciudadano
El titular de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), Alberto Riveros se reunió con el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, con referencia a las radios ilegales. Lo que presumen de ilegalidad y que reclaman los dueños de los medios comerciales, de ser cierto consiste en que no se sabe quiénes son, como se llaman, la ubicaciones físicas de las radios, en caso de un requerimiento por la autoridad.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/radios-urbanas-una-practica-de-servicio-ciudadano/
Las múltiples miradas para entender las fotografías
El fotógrafo de 35 lugares abandonados, estuvo o pasó por Luque y fotografió la chimenea de una ex fábrica de caña abandonada en 1947, año en que fue monopolizado el alcohol de caña hace 65 años. La propiedad paso de generación en generación, pero la fotografía nos trae a la memoria este espacio privilegiado para la formación de la identidad, para el desarrollo afectivo, la protección, la crianza, la subsistencia y la contención.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/las-multiples-miradas-para-entender-las-fotografias/
Alianza del Pacífico: Desde el norte, mirando al sur, a la derecha
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, firmó el lunes 16/9/2013 un acuerdo con su homólogo de Chile, Sebastián Pinera, para potenciar el comercio local con una salida hacia el Pacífico a través del puerto de Antofagasta, en el acuerdo busca aprovechar al máximo las facilidades que implican que las mercancías paraguayas, tanto de importación como de exportación, no tengan costos de almacenamiento ni de aranceles. La foto del diario Ultima Hora nos muestra el Puerto de Villeta, que sería cedido a Chile.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/alianza-del-pacifico-desde-el-norte-mirando-al-sur-a-la-derecha/
Luque – San Bernardino: Un límite urbano inconcluso
La firma Proel, encargada del asfaltado del tramo desde Yka ‘a hasta Tarumandy, comunicó al intendente de Luque que desde el viernes 27/9/2013, quedaron paralizadas las obras por completo debido a la falta de pago por parte del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, (MOPC). Hace un año los pobladores celebraban sobre el puente de madera del Rio Salado, una zona de humedales del salado, que une el lago Ypacaraí con el Rio Paraguay, con la construcción de los cinco puentes.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/luque-san-bernardino-un-limite-urbano-inconcluso/
Ha caído el telón para los Maestros del Magisterio
El Ministerio de Educación y Cultura M.E.C. cumplió con lo que parecía una amenaza, descontar los 15 días caídos a los 18.299 educadores. En protesta la Federación de Educadores del Paraguay, (FEP) se movilizo en varios puntos del país para repudiar la decisión del M.E.C. La medida autoritaria de descontarles sin, al menos, sumarios administrativos los días no trabajados, dijeron fuentes de la F.E.P a medios de prensa. (Foto; Abc Color)
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/ha-caido-el-telon-para-los-maestros-del-magisterio/
Nos quieren regresar a nuestros años grises
Es tiempo de emprender con paso seguro el camino del debate interno, abierto, fraterno, amplio, organizado, caluroso, democrático, enriquecedor y sin dogmas, en pos de la necesaria unidad. Hay que incluir y no excluir. Para luego presentar un programa antineoliberal y democrático; una propuesta de país para el 2018.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/nos-quieren-regresar-a-nuestros-anos-grises/