Según los organizadores dijeron por la 730 AM Radio Cardinal, que las entradas para el concierto de Metálica están disponibles a través de TicketShow. El director de Garzia Group agregó que para el concierto se planea inaugurar un nuevo local propio de conciertos: un predio de unas 7 hectáreas y media que estará ubicado camino al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Por lo que tenemos conocimiento el local en cuestión se llamaría «Arena Luque-Lapacho Foosdsquare».
Categoría: Año 2013
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/banda-de-rock-metallica-inauguraria-arena-luque-lapacho-foosdsquare/
En Luque; ¿Por quién doblaran las campanas este año?
Si bien el padrón costumbrista de la Navidad es muy similar en toda la región latinoamericana, la misma difiere muy poco, como se celebra en otros países en el mundo, desde la Patagonia al estrecho de Bering en Alaska. Las migraciones han hecho la diferencia, el clima, los frutos y la cocina en cada región tiene su particularidad. (Foto; Arbolito navideño, una ofrenda por Navidad a la ciudadanía luqueña, de la Municipalidad de Luque).
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/en-luque-por-quien-doblaran-las-campanas-este-ano/
Partido Liberal: la política de los acertijos
La memoria y balance general, presento el senador Blas Llano a los convencionales, balance que no fue entregado a los convencionales hasta una hora antes de comenzar la asamblea. Ante esta situación se forzó a la asamblea, siendo aprobado sobre tablas. Varios convencionales en uso de la palabra pidieron rever la aprobación a la gestión de Llano para crear un comité que estudie el balance y la distribución de recursos por los próximos 30 días, no fue aceptado por la presidencia. (Foto abc Color; Juventudes del JLRA de distintos bandos, se trenzaron a golpes)
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/partido-liberal-la-politica-de-los-acertijos/
Arcaicos vientos para nuevas banderas
El modelo económico paraguayo, es altamente dependiente de la producción agrícola mecanizada, esto hace difícil revertir la situación, teniendo en cuenta que la población rural sigue siendo expulsada a las ciudades, formando guetos de pobreza. Pero la distribución del ingreso, y por tanto los niveles de desigualdad, prácticamente no han variado; la información proporcionada por CEPAL muestran en ésta un leve mejoramiento, que es auspicioso sin duda, pero lejos de lo alcanzado en países de la región. (Fotos; Google)
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/arcaicos-vientos-para-nuevas-banderas/
Los primeros 100 días, del resto del gobierno
En el gobierno ha habido audacia y aunque todo pueda quedar en el diseño por la obstinación de la derecha y sus derechos creados, la apertura de una agenda está allí. Por lo menos es un intento de salir de la reclusión impuesta por la imprudencia autoritaria del período de Federico Franco. Pero este es un dilema de la población en general. Si la agenda se abrió, la oportunidad para entrar en ella existe, y ese derecho también, para debatir al menos esa frase vamos a un nuevo rumbo.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/los-primeros-100-dias-del-resto-del-gobierno/
Lo que vivimos en el 2013
Estamos en la tercera semana de diciembre y hemos resumido balance con respecto a nuestra labor ciudadana de fiscalización en el ámbito ciudadano, urbano, ambiental, este año podemos afirmar que ha sido satisfactoria. Debemos tener presente que vivimos en un país en donde desafortunadamente las instituciones públicas funcionan tarde, mal y nunca por el creciente poder de los grupos económicos, que presionan, a los Municipios de la República, con toda su utilería mediática instalada en época de la dictadura, que han capturado a nuestro feble Estado, el cual -digámoslo con franqueza- en algunos casos se deja querer por aquellos.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/lo-que-vivimos-en-el-2013/
Junta Municipal de Luque, reforma la ciudad y su territorio
La globalización ha estimulado el movimiento de la fuerza laboral y el capital, lo que ha dado lugar al acercamiento de las experiencias, tanto positivas como negativas. El intendente de Luque, Dr. César Meza Bría, dió curso al Programa de Concesiones en Infraestructuras para el proyecto de alquiler por 25 años de una propiedad de cuatro hectáreas, sin compromiso de venta. El 20 de noviembre ingresó al pleno de la Junta Municipal, siendo aprobado el 3/12/2013, un proyecto de concesión en «usufructo temporal» de un inmueble de cuatro hectáreas a la empresa Spazio Outdoor S.A.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/junta-municipal-de-luque-reforma-la-ciudad-y-su-territorio/
De la recesión, a la deflación, ¿llegaremos a la depresión?
Tenemos que aclarar que en nuestro caso, si la economía creciera progresivamente, y ese crecimiento llegase aunque tímidamente al común, o sea, que las grandes empresas exportadoras de carne y de grano pagaran impuestos, se podría desechar el temor de una japonización de la economía. Paraguay podría entrar en depresión a través de la deflación por endeudamiento, puesto que la aparición de la deflación sería una consecuencia de la deuda del Estado con las empresas públicas y privadas, y estas con los trabajadores. El crecimiento por la explotación del suelo paraguayo (15% este año), nunca ha llegando a las castas más necesitadas, ni al Estado.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/de-la-recesion-a-la-deflacion-llegaremos-a-la-depresion/
La economía familiar hace un llamado a la razón
Las deterioradas relaciones diplomáticas por ideologías políticas al interior del MERCOSUR, con relación al Paraguay, han hecho retroceder el libre comercio de mercaderías no tradicionales, en especial productos en karandaŽy. Por otro lado, la Escuela Agrícola de Tarumandy, Fabián Cáceres nos muestra el paisaje luqueño, nos exhibe un verdeo extraordinario, pero, ¡¡Hay que separar los tantos!!, el vergel que vemos fuera de la escuela, no es verdura, son campos llenos de vegetación inútil.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/la-economia-familiar-hace-un-llamado-a-la-razon/
Lo que la historia nos transfirió
La historia comparada nos enseña que las transiciones siempre fueron trágicas. En Francia, Estados Unidos, Rusia, Cuba, Chile, han vivido estos periodos, de transición, hoy llega a nosotros. Los pobladores de la colonia Laterza Cué, ubicada en el distrito de Mcal. López (Caaguazú), denunciaron que viven sitiados desde hace aproximadamente siete meses por la firma Bioenergy SA. El senador Luis Alberto Wagner hizo esta fuerte denuncia, a voz en cuello la plenaria del Congreso, esta y otras diez denuncias similares, sin encontrar eco de esta irregularidad, pudieron constatar la presencia de alrededor agentes del orden en los procesos que conducen a las colonias.
Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/lo-que-la-historia-nos-transfirio/