Categoría: Año 2013

Halloween, vampiros, chupasangres y empaladores

Se cree que las prácticas relacionadas con Halloween se originaron entre los antiguos celtas, que creían que esa noche Saman, el señor de la muerte, provocaba a las huestes de los espíritus malignos. Sobreviven vestigios de la fiesta de la cosecha en la costumbre, habitual en Estados Unidos y Gran Bretaña, de jugar con algunas frutas. En la actualidad, la fiesta de Halloween, que se ha extendido a numerosos países ajenos a las costumbres anglosajonas, consiste en disfrazarse de «espíritu maligno» y salir a las calles o a una fiesta particular.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/halloween-vampiros-chupasangres-y-empaladores/

Pobreza, hambre, y embarazo precoz

LA POBREZA; Las desigualdades económicas de Paraguay, quizás es una de las más grandes de la región. Las luchas campesinas por la tierra propia, ha llegado a límites de tragedia. EL HAMBRE; Según un informe de la FAO, en Paraguay el 25% de la población se va a dormir con hambre; tiene la necesidad de alimentos, esto se siente especialmente en el campo, EMBARAZO PRECOZ; En Itapúa el 20% de partos son de madres niñas-adolescentes del total registrado en el Sur del país. (Foto Ultima hora; Una familia chaqueña en la extrema pobreza)

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/pobreza-hambre-y-embarazo-precoz/

Revitalización de Luque

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), clausuró en Luque el XV Congreso del sector y la Expo Capasu edición 2013, en la cual se escucho insistentemente; «…el desarrollo y revitalización de una ciudad se mide por la cantidad de supermercados que quieren instalarse en ella», además presentaron novedades y últimas tendencias en la adquisición de los productos. Por lo que averiguamos, estos conceptos suenan errados para los empleados que trabajan en los supermercados luqueños.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/revitalizacion-de-luque/

Protestas sindicales y afiliación obligatoria

Las Federaciones Sindicales del País, junto con el campesinado, se han movilizado y manifestado en diferentes formas, con demostraciones de fuerza, y amenazas de huelgas, ante la posible privatización de los entes públicos. En contrapartida las patronales a través de sus medios de comunicación, en un afán de satanizar a los sindicalistas, creen haber sacado a luz lo que todo paraguayo sabe, pero, esos beneficios los han conseguido durante años de luchas sociales, “…los empleados públicos ganamos lo justo, ganamos, lo que la empresa privada no paga”, dicen los dirigentes. (Fotos: Google)

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/protestas-sindicales-y-afiliacion-obligatoria/

La ciudadanía, las concesiones, y los poderes

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley de alianza público-privada (APP) en la cual se contempla la participación de consorcios internacionales en el manejo de la infraestructura pública y la prestación de servicios que hoy están a cargo del Estado. Sectores de la ciudadanía organizada en sindicatos y grupos políticos a nivel barrial junto a sindicatos estatales anuncian más movilizaciones en contra de la Ley aprobada. (Foto; Diario ABC color)

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/la-ciudadania-las-concesiones-y-los-poderes/

Michelle Bachelet: un punto de inflexión

La candidata socialista Michelle Bachelet ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, con el 46,68 % de los votos. Al no haber obtenido la mitad mas uno de los votos, como dice la ley, tendrá que ir al balotaje, contra la candidata oficialista de ultra derecha Evelyn Matthei, que logro el 25% de los votos, manifestando; «…estoy contenta de haber logrado pasar al balotaje», mientras que el presidente Sebastián Piñera felicito a las dos candidatas y prometió que; “… esta vez no interferiré en el balotaje». La elección se realizará el 15 de diciembre.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/michelle-bachelet-un-punto-de-inflexion/

La Noche de los Cristales Rotos

El 9 al 10 de noviembre, el mundo recordó la Noche de los cristales rotos (en alemán, Kristallnacht; ‘Noche de cristal’), nombre por el que se conoce un violento pogromo que tuvo lugar en Alemania, durante esa noche de noviembre de 1938, cuando se llevó a cabo una agresión organizada por el estado contra los miembros de la comunidad judía y opositores al régimen nazi, que es ese instante despegaba el planeta, hacia un nuevo rumbo, desconocido hasta ese instante por la humanidad. (Foto Google; A esto nos llevo la diferencia con el otro)

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/la-noche-de-los-cristales-rotos/

Radios Urbanas, una práctica de servicio ciudadano

El titular de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), Alberto Riveros se reunió con el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, con referencia a las radios ilegales. Lo que presumen de ilegalidad y que reclaman los dueños de los medios comerciales, —de ser cierto— consiste en que no se sabe quiénes son, como se llaman, la ubicaciones físicas de las radios, en caso de un requerimiento por la autoridad.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/radios-urbanas-una-practica-de-servicio-ciudadano/

Las múltiples miradas para entender las fotografías

El fotógrafo de 35 lugares abandonados, estuvo o pasó por Luque y fotografió la chimenea de una ex fábrica de caña abandonada en 1947, año en que fue monopolizado el alcohol de caña hace 65 años. La propiedad paso de generación en generación, pero la fotografía nos trae a la memoria este espacio privilegiado para la formación de la identidad, para el desarrollo afectivo, la protección, la crianza, la subsistencia y la contención.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/las-multiples-miradas-para-entender-las-fotografias/

Alianza del Pacífico: Desde el norte, mirando al sur, a la derecha

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, firmó el lunes 16/9/2013 un acuerdo con su homólogo de Chile, Sebastián Pinera, para potenciar el comercio local con una salida hacia el Pacífico a través del puerto de Antofagasta, en el acuerdo busca aprovechar al máximo las facilidades que implican que las mercancías paraguayas, tanto de importación como de exportación, no tengan costos de almacenamiento ni de aranceles. La foto del diario Ultima Hora nos muestra el Puerto de Villeta, que sería cedido a Chile.

Continuar leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/alianza-del-pacifico-desde-el-norte-mirando-al-sur-a-la-derecha/

Cargar más

luxury watches copy Replica Rolex