Por 15 años el 27% de los tributos irán a parar a la empresa Consorcio Tributario.

Referentes políticos y civiles se congregaron en la plaza Mcal. López de nuestra ciudad para colectar firmas para la solicitar la inconstitucionalidad de la tercerización de cobro de impuestos municipales de la cuidad de Luque.
La propuesta de solicitud de declaración de inconstitucionalidad de la tercerización de impuestos municipales impulsada por los concejales municipales Francisca Franco, Manolo Achucarro y Jorge Acosta, es a raíz de la violación del artículo 169 y 170 de nuestra Constitución Nacional, que citan que «Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma directa. Su recaudación será competencia de las municipalidades. El setenta por ciento de lo recaudado por cada municipalidad quedará en propiedad de la misma, el quince por ciento en la del departamento respectivo y el quince por ciento restante será distribuido entre las municipalidades de menores recursos, de acuerdo con la ley» y que «Ninguna institución del Estado, ente autónomo, autárquico o descentralizado podrá apropiarse de ingresos o rentas de las municipalidades», respectivamente.
El proyecto de «Concesión del Servicio de Modernización de la Gestión Tributaria y Catastral de la Municipalidad de Luque» desde un principio generó rechazo y desconfianza. Su aprobación express por la Junta Municipal permitió que la empresa Consorcio Tributario resulte ser la adjudicada.

La firma contratada está conformada por las empresas Relevamientos Catastrales S.A. y Relcat Paraguay S.A. donde sus representantes son Diego Cardona Herreros y Miguel Niella. La misma actualmente se queda con el 27% del total de los ingresos comunales generados por el pago de impuestos hasta el año 2032.
Los concejales colorados que votaron a favor de la tercerización del cobro de impuestos municipales en aquel entonces fueron Rubén González Chávez (ex concejal e hijo del exsenador Óscar González Daher ambos presos por supuestos hechos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito), José Eliseo Fernández, Teodoro Valdez, Christian Valdez, Diego Romero, Juan Ángel Marecos y el liberal Silverio Mosqueira.
Organizaciones civiles en ocasiones anteriores solicitaron sin éxito la suspensión del contrato firmado el año pasado entre el intendente Carlos Echeverría y Diego Cardona Herreros, por supuestos hechos de corrupción de éste último en Argentina. Donde el empresario «presto el mismo servicio» hoy vigente en nuestra comuna.
La concejal Francisca Franco manifestó que la recolección tuvo gran aceptación de la ciudadanía y que a pesar de la poca difusión el interés el número de personas concurrentes superó las expectativas y que la junta de firmas sigue abierta para los interesados.