De golpe creyeron que todo les resultaría fácil

[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]El país terminó aislado.[/pullquote]

«Años atrás el pensador liberal, Domingo Laíno, al que conocimos en Luque en reuniones clandestinas como consecuencia de la dictadura de Stroessner, en la década del Ž80, donde se reunían en medio de los cañaverales, en la época más dura de la dictadura.  Este «hombre grande, añoso», nos decía algo muy simple; «En esta extrema pobreza que se desenvuelve el 80% de la gente que se  encuentra en Paraguay, se hace imposible sin socialismo sacarlos de la pobreza”.  Y no tengamos miedo, un Liberal, es un libre pensador, un ser libre, y eso no ha cambiado en el Liberal» —palabras de un viejo dirigente Liberal de Zarate Isla—.

foto afuera romerito salome 1A la entrada del otoño, luqueño, con una leve llovizna, espaldas mojadas y una melancolía existencial de este “tedio de la vida”, que amenaza ahogarnos antes de que lleguemos a la orilla segura del próximo descanso en las vacaciones de invierno.

En buen romance, monserga total ante las interminables refacciones urbanas hechas por el intendente  Meza, que nos obligan a desviarnos de la ruta habitual camino a casa. Bostezos a dos manos ante los revenidos discursos de los políticos que dicen estar “disponibles”  para emprender (¡por fin!) la necesaria renovación de las viejas prácticas partidarias, y que; “… después de tantos  “porohupiha ”  (altos y bajos) tenemos un nuevo presidente, Horacio Cartes.

Y sonrisas descreídas ante los que nos prometen una República o muerte  a partir de la llegada inexorable de los “expensive boys”  al equipo económico, estos “muchachos caros” con sus posgrados en Harvard y toda la parafernálica batería de su condición de beneficiarios del sistema, tecnócratas recomendados, que, con beca Presidente de la República y otros “dones” incluidos, se lanzan a la pesca de un “zoquetito”.

Hace cinco años…

Hace cinco años se interrumpía un gobierno de 60 años de hegemonía colorada. Fernando Lugo ganaba las elecciones un 20 de abril de 2008, organizado en una Alianza Patriótica para el Cambio,  con el 40.8% de los votos, los votos escrutados a favor de Lugo fueron 704.966.— ante la  candidata del Partido Colorado, Blanca Ovelar, que alcanzo  530.552.—  votos 30.07%.

La elección de Lugo trajo tranquilidad a la población,  se nos aparecía el “Sol de mayo” en el horizonte, Fernando Lugo doctrinariamente es contrario a las privatizaciones, como lo demostró durante su gobierno.

Sin embargo,  en su discurso frente a la plaza del Congreso, Lugo asegura que «Hoy termina un Paraguay exclusivo, un Paraguay secretista, un Paraguay con fama de corrupción, hoy se inicia la historia de un Paraguay cuyas autoridades y pobladores serán implacables con los ladrones de su pueblo, con acciones que nublen la transparencia y con aquellos pocos dueños feudales de un raro país del ayer enclavado en el presente».

Este acto significo el comienzo, para los que tenían algunas cuitas con el estado comenzaran a poner sus barbas en remojo, el primer botín de esta derecha liberal —la que nos gobierna— en vista fue, la privatización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, pero Lugo le dijo; «…¡¡No!! chera`á Efrain, y le pide la renuncia como Ministro de Obras Públicas. Después de tres años llegarían los de la “expensive boys”, dispuestos a privatizarlo todo desde ese 16 de agosto de 2013, esto nos deja la mente en blanco  — que es lo peor—  nos inmoviliza.

¿Cómo poder relatar en esta época terrible de fárragos criollos, donde las escasas neuronas que a uno le van quedando son colgadas sobre la misma piola en la que se pone el pantaloncito de futbol cuando hace frio, y lo único que queremos es meternos en nuestra cucha?.

Curuguaty el 15 de junio de 2012.

En una resolución publicada en Ginebra, Suiza, (28/3/2013) y que está firmada por los 18 expertos de este Comité, quienes están encargados de vigilar el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, en el que instan al Gobierno de Federico Franco; «Asegurar la investigación inmediata, independiente e imparcial de la muerte de 17 personas con ocasión del allanamiento de Curuguaty el 15 de junio de 2012, así como todos los hechos vinculados que han sido denunciados por las víctimas».

El Comité de Derechos Humanos de la ONU exigió al Gobierno paraguayo «…una investigación inmediata, independiente e imparcial sobre la masacre en Curuguaty y la destitución del ex presidente Femando Lugo».

Ahora comprendemos, como la extrema derecha al frente del Gobierno, al pobre sacerdote católico  Francisco De Paula Oliva, que fue el encargado de leer el comunicado de los presos políticos hace un mes en el Hospital Regional de Luque, en el cual mencionaba que; «… Rubén Villalba y Néstor Castro, ambos imputados por el caso de la masacre ocurrida en Curuguaty en junio de 2012, con su patético intento de convencer a los latifundistas», teniendo como invitados a la ex ministra Esperanza Martínez, y al luchador por los Derechos Humanos, Domingo Laíno, en un ambiente caldeado, en donde la represión gubernamental de Federico Franco, se veía venir, por parte de los cascos azules.

En este ambiente de zozobra,  el 13 de marzo de 2013, el Hospital Regional de Luque, en donde se debatía entre la vida y la muerte un “carpero”, Rubén Villalba.  ¿A  quién invitar que dé algo de concentrado, a falta de rating,  cuando en el Parlamento no quedan ni los loros y hasta los políticos clase B y C se niegan a desenmarañar esta realidad creada por ellos mismos, al negarse a hacer una reforma agraria con las  tierra fiscales, que es de todos los paraguayos?.

De modo que uno pueda imaginarlos en Encarnación, en Misiones haciendo turismo estancia en Semana Santa, o donde van los de la clase menos acomodada,  Ciudad del Este,  sacrificando hasta su merecido descanso en aras de los destinos de la República, ¿O, estarán jugando al truco con las  subsecretarías y jefaturas de servicio?.

«Años atrás el pensador liberal, Domingo Laíno, al que conocimos en Luque en reuniones clandestinas como consecuencia de la dictadura de Stroessner, en la década del Ž80, donde se reunían en medio de los cañaverales, en la época más dura de la dictadura.  Este «hombre grande, añoso», nos decía algo muy simple; «En esta extrema pobreza que se desenvuelve el 80% de la gente que se  encuentra en Paraguay, se hace imposible sin socialismo sacarlos de la pobreza”.  Y no tengamos miedo, un Liberal, es un libre pensador, un ser libre, y eso no ha cambiado en el Liberal» —palabras de un viejo dirigente Liberal de Zarate Isla—.

Fernando Lugo también dijo en su discurso frente a la plaza del Congreso: «El 20 de abril del 2008, cuando juntos engendramos el cambio en Paraguay, asumimos un compromiso con los hombres y las mujeres de nuestra historia que nos interpelan hoy a no desperdiciar el esfuerzo, a no fallar en el rumbo, a no bajarse los sueños del supremo altar de la esperanza».

«…el poder en bandeja de plata…»

Sin darse cuenta los liberales ingenuamente creyeron que los Colorados les entregarían un lustro más de poder, en bandeja de plata, a un candidato audaz, como Efraín Alegre, que hacía poco tiempo atrás había desconocido el resultado de su interna partidaria, creyendo que junto a un partido tradicional, les había confiado su liberación, como en la historia de Salomé; «…la de Herodes, de aquella Salomé, que no cabe duda de que hubiera hecho rodar mil cabezas por ver sus senos danzantes, a la altura de los ojos o de la boca apenas cubiertos entre la seda» como lo escribiera Oscar Wilde (1854—1900), en la obra teatral «Salomé» que cuenta sobre una pasión obsesiva de poder, la misma ambición que cegó a la derecha liberal.

De  golpe creyeron que la toma del poder les sería fácil…; cuando el 28 de mayo de 2007 los Liberales en un afán oportunista declinan presentar candidato a ocupar el cargo a la presidencia de la república, y sí lo hacen a favor de Fernando Lugo, proponiendo al Dr. Federico Franco la vice—presidencia, esto, por «el interés general de todos los paraguayos de poder producir después de décadas de atraso, miseria y pobreza, la alternancia en el gobierno de la República y desde el gobierno adoptar las medidas correctivas» era lo que se escuchaba el 9 de setiembre de 2007, en la Plaza de los Héroes de Coronel Oviedo, ante más de 35.000 personas, tiempo después se forma la alianza.

Primeros roces…

Una vez asumido el Gobierno de Lugo y nombrados sus ministros, a las horas ulteriores. La mesa directiva del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se reúne extraordinariamente para encomendar al presidente de la nucleación política, Gustavo Cardozo, haga saber que presente ante el jefe de Estado el reclamo del partido». Federico Franco había sido marginado del equipo político del Presidente.

Estos roces personalistas del clan «Franco» creó malestar al interior del pueblo liberal, lo que movió a los  liberales de Asunción, dar a conocer un «comunicado», que fracturó a los liberales en dos y con el tiempo se fue acrecentando, al entrar en contubernios con otros partidos políticos, hasta llegar a apoyar el Golpe Parlamentario, esto, por  negarse el Ejecutivo a que el PLRA «fuese incluido en la toma de decisiones del entorno a la vida política nacional».

El tiempo le dio a Lugo la razón, el sector minoritario del PLRA, la  derecha histórica,  tenía ambiciones de tomarse el poder, y reírse de los reclamos del pueblo liberal (campesinos, carperos, pequeños productores, sin techo, sin tierra) no fueron tomados en cuenta, y tuvieron un mayor eco en el Presidente de la República.

Del sector de nuestra derecha histórica, se desata una ola de acusaciones «escolares», que no hacen sino sumarse voluntaria o involuntariamente a las filas de observadores sospechosos muy preocupados de que la justicia se haga bien, pulcramente, pero cuyo morboso empeño ulterior, con relación a la vida privada del presidente Fernando Lugo es que la justicia se haga. Los medios de comunicación comerciales, al no tener argumentos doctrinarios, se sumaron al Partido Colorado y, cobardemente lo denigran en situaciones de carácter personal,  junto a la derecha liberal.

Si fueron cobardes, es por haber perdido, “el dominio de sí mismos” frente a las pasiones (sensaciones y emociones) que forman parte de la virtud para alcanzar el “justo medio”, ¿qué es el valor del  “justo medio”? lo que está entre la cobardía y la temeridad.  Esta definición no es de nuestro intelecto, es de Aristóteles que  evoca a la justicia, que es “una cualidad moral que obliga a los seres humanos a practicar cosas justas”. Los derechos morales no son diferentes según el país, dependen de la voluntad de los seres humanos y de la forma de su idiosincrasia, pero la equidad es superior a la justicia que la corrige.

Así, como una práctica propia de la derecha política mundial,  en Paraguay, fue bajando lentamente el perfil del Presidente de la República, y enalteciendo a un opaco vicepresidente, esto implicó que nuevamente el peso de la pruebas de paternidad de Lugo queden con los querellantes, asistimos en conjunto a una farsa de grandes proporciones que convirtió al país en el siniestro circo que fue, antes y durante el gobierno espurio de los Franco, como simulacro de la justicia, que no como copia feliz de ella, ni en un mismo tenor.

Derecha Liberal de golpe al poder después de 70 años

Los sucesos de Curuguaty, donde perdieran la vida 17 campesinos seis de ellos policías, en terrenos fiscales de Campo Morombi, Curuguaty, aunque los sucesos no han sido aclarados, no cabe duda que se trato de una matanza en terrenos tomados por caudillos del Partido Colorado, ligando los hechos al  gobierno liderado por Lugo.

Adolfo Ferreiro uno de los abogados defensores de Fernando Lugo, dejó para la memoria histórica de la república, un libro «Golpe parlamentario en Paraguay», con los documentos producidos en el juicio.

En él se lee: «La notificación concedida 18 horas para preparar la defensa, incluyendo las nocturnas, cuando todas las oficinas públicas y privadas donde existen documentos probatorios están cerradas, en la práctica, apenas nos dieron 5 horas para la defensa.

Durante la tramitación del juicio, fueron negadas todas las pruebas ofrecidas que incluían pedidos de provisión de documentos y nos fue expresamente negado el pedido de prórroga que solicitó el Dr. Adolfo Ferreiro, integrante del equipo defensor.

El pedido era para que las distintas oficinas públicas remitan sus informes y actuaciones sobre los cinco puntos del libelo, citar a algunos altos cargos intervinientes y producir otras pruebas fundamentales para la defensa. Al no dar oportunidad al acusado a su defensa, la ciudadanía  cataloga el juicio como un golpe de estado.

Por resolución N.° 881 del 22 de junio de 2012, la Cámara de Senadores «separa de su cargo de presidente de la República del Paraguay a Fernando Armindo Lugo Méndez».

Franco asume como nuevo presidente de la República en menos de una hora y media después, el vicepresidente, Federico Franco, había jurado como jefe de Estado, una hora después el país quedaba aislado diplomáticamente por más de un año, ni el teléfono les atendieron a las representaciones paraguayas.

Federico Franco y la derecha Liberal, pasa a la historia de este país, así como se adueño de él, opacamente, mediante un “golpe parlamentario”, sin ser reconocido como tal por ningún país de la tierra, excepto por el Vaticano, ¡¡Vendito sea Dios, que todo lo perdona!!. Casi de inmediato el nuevo gobierno usurpa los mandos medios de la república. Llegaban los indeseables que se encontraban escondidos en el liberalismo.

Efraín Alegre se presenta en listas de consenso por el liberalismo, como el sucesor de su correligionario Federico Franco, el pueblo le pasa la factura y pierde estrepitosamente, por más de 200 mil votos, dejando perplejos al ala de derecha de su partido, y en la ruina al país.

Un acto legendario…

Cuando Nerón Claudio Druso Germánico, al son de la lira, con 26 años de edad, incendia dos tercios de Roma en julio del 64 E.C., el Senado Romano lo destituye y lo condena a muerte, se fugó a caballo hasta la casa de un liberto. Allí, viéndose a punto de caer en manos de sus enemigos, se apuñaló, diciendo:

«Imbéciles, no saben, ¡¡El artista que pierde este mundo!!».

La verdad histórica, se la confiero a usted, como parte de esta nota hecha historia.

Abril 2013.-

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/de-golpe-creyeron-que-todo-les-resultaria-facil/

luxury watches copy Replica Rolex