[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]Y todo es así, y nada es igual. [/pullquote]
Con la desaparicion del lider del partido Union Nacional de Ciudadanos Eticos (UNACE), Gral. Lino César Oviedo Silva, en un accidente aereo, pareciera que se ha concentrado aún más el poder en el sistema político paraguayo, que ha brindado, con la designación de candidatos a dedo llevado a cabo por el Partido Liberal Radical Autentico (PLRA), dejando hasta ahora muy pocas oportunidades para las sorpresas.
Los premios electorales más importantes —presidente, vicepresidente, parlamentarios o
Senadores— se distribuyeron en un círculo muy cerrado de personas, de una
manera altamente previsible y sin mayor competencia interna, o entre
bloques políticos — economicos. Lo mismo se ve como los mayores ingresos económicos del país, han incrementado sus ganancias.
Esta especie de rotativa oligárquica, de la cual se quejaba el Gral. Lino Oviedo en su última entrevista internacional brindada a CNN, implica en cierto sentido vivir de las apariencias. Permite, por ejemplo, designar parlamentarios a dedo, como ocurrió en las recientes «elecciones» senatoriales para el futuro parlamento 2013 —2018.
Aunque esta nueva moda impuesta por el liberalismo el año 2012 terminó con los senadores electos por sus partidarios, los lideres naturales siguen gozando de un fuero electoral casi natural en sus campañas, compitiendo solos o mal acompañados, en algo muy parecido a una designación, es el caso del senador Luis Alberto Wagner (PLRA), y Enrique Gonzalez Quintana (UNACE), ambos, aunque en diferentes partidos supieron de la tortura y persecucion, en tiempos de democracia. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Por otro lado, la riqueza generada por el crecimiento económico de un sector del pais tiene un destino similar. Lo que se entregaba en tiempos de Lugo, al segmento más pobre de la población por medio de políticas sociales, y que hoy no se entrega, es igual o inferior a lo que se entrega a los más ricos por franquicias y exenciones tributarias. Estas exenciones tributarias, superan los 360 millones de dólares anuales, (20% a las agro exportaciones, —carne y soja— en Argentina pagan 35% de impuestos).
La estrechez política del sistema ha hecho que este sector no pague impuestos ni invierta en el pais, de manera directa, ha hecho crecer un enorme poder político que se encuentran en las mesas de los partidos politicos tradicionales. Ellas operan como un cuerpo elector indirecto al imponer candidatos y omisiones, y disciplinar los acuerdos, en los que suele primar un principio de status quo, aunque en apariencia se compita. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
La doctrina política señala que el adversario está al frente. Pero ello solo es apariencia porque en la realidad el adversario es el aliado o compañero de lista.
La realidad enseña que el gobierno es, en muchos sentidos, una apariencia de mayoría, pues en la práctica el modelo institucional paraguayo obliga, mediante un intrincado sistema de quórum parlamentarios, a aplicar las reglas del consenso y el acuerdo con la oposición para poder gobernar. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Sin embargo, crecientemente este sistema de apariencias se resiente. Muchas materias sociales y políticas vuelven a tener una cierta simetría entre lo que realmente son y lo que parecen ser. El crecimiento con equidad queda desnudo en la brutalidad de una enorme brecha social de poder económico entre empresarios y trabajadores, y aparece la pugna por el misero salario ético.
La aceptación social de las reglas del juego económico deja de enmascarar el abuso de los pequeños propietarios por parte de los grandes, y la orfandad de los trabajadores afectas a las PYMES, ley vetada por el ex presidente Fernando Lugo, y promulgada por el Dr. Federico Franco, dias despues del golpe parlamentario. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
En materia política es fácil percibir que quien desea competir debe romper la inercia del círculo político mezquino. Y que ello es más fácil, aparentemente, desde la impugnación del orden actual, que desde la adhesión y la disciplina. Y se instala el debate de los díscolos y de
las movilizaciones sociales. Avala esta percepción la creciente volatilidad política de la ciudadanía, y su desafección de los partidos políticos y las coaliciones de los partidos tradicionales.
El partido UNACE hasta hoy ha jugado un rol desequilibrante, no permitiendo que ninguno de los partidos tradicionales, Colorado y Liberal prevalezcan sin su aval. Su ideología es social — demócrata, levemente inclinado a la derecha. Sin embargo ha luchado al lado de la gente más humilde, solucionando sus problemas inmediatos, y a largo plazo con leyes que les han favorecido. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Así y todo, la primera víctima es el gobierno y su candidato, porque el síndrome de la ansiedad y la anticipación para obtener ventajas es el que domina el espacio casi
vacío de su conducción política, y produce candidatos madrugadores que, como dice el refran «…no por mucho madrugar, amanece más tempreno». Pero el tema va más allá y toca el sistema en su conjunto, especialmente el poder de los partidos que, para seguir en el juego, requieren tener opciones para negociar, porque el dueño del poder ahora efímeramente pertenece al partido UNACE. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Lo que cada vez es más difuso es si todos los candidatos que hoy se muestran están convencidos de que requieren de sus partidos para su éxito. Porque los cambios en este escenario politico trar la desaparicion del «último caudillo», el Gral. Lino Oviedo, declarado Heroe Nacional, por la gesta que «destronó» al ex dictador Gral. Alfredo Stroessner el año 1989. Su muerte, en muchos aspectos da la posibilidad que se estén incubando las condiciones del desafío por fuera, en la «radio so´o» o sea, en silencio llamar al voto util.
Sin embargo hubieron quienes aprovecharon para «bajar el perfil» al Gral. Lino Oviedo, como el sacerdote Bartolomeu Melia, sacerdote jesuita español, quien recordo la persecucion de nativos por Oviedo. Sería saludable para todo el mundo democratico europeo y para nosotros, que él, como español, no guardara silencio ante los crimenes de lesa humanidad cometidos en España por el dictador, su contemporáneo, Francisco Franco Bahamonde (1892—1975). ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Comentarios como estos escuchamos en la prensa escrita y televisiva, por varios desaciertos del Gral. Lino Oviedo. Sin embargo, a todos ellos les felicitamos que expongan sus ideas en plena democracia, porque el general Oviedo descansa en Paz. Estamos seguros que el Gral. Lino Oviedo, estaría dispuesto a luchar por ellos, como lo hizo en el pasado, cuando la dictadura tenía cerrado esos mismos medios por los cuales hoy se le denigra.
Estos jóvenes periodistas no conocieron de los rigores de la dictadura de Stroessner, no alcanzan a percibir que el Gral. Lino Oviedo, pondría el mismo ímpetu libertario si se viera amenazada nuestra libertad, y todo, para que sigan opinando en sus medios las mismas mentiras, con la misma libertad que lo han hecho hasta ahora, estos jóvenes, hoy, pueden hablar, porque están disfrutando de esta democracia que nos trajo el Gral. Lino Oviedo. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Es decir, para la aparición de caudillos puros, naturales como el Gral. Lino César Oviedo, pasaran varias generaciones y no los veremos. Porque queda la representación cruda del interés personal y del dinero, que, el gobierno que asuma, lo hará sin mediaciones de ningún tipo ni justificaciones doctrinarias de liderazgo natural. ¡¡Y todo es así, y nada es igual!!
Febrero 2013.—