El voto paraguayo en el extranjero

[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]La exclusión es un delito[/pullquote]

Juicio y su sentencia; En la obra “La República” de Platón se enfrenta a sus conciudadanos en la esfera política, lo que ha separado de su pueblo a Platón fue la condena y muerte del propio Sócrates en el año 399. Platón ha hablado de ella con una cierta amargura en su diálogo a Gorgias (Pág. 521 y sigs.), Sócrates mismo pronostica allí su juicio y su sentencia y compara la asamblea popular que ha de condenarle como un tribunal de niños. El mismo Platón se siente traidor, esto trae a la mente el juicio y sentencia a Fernando Lugo.

Niegan prensa a opositores

graf1El voto de paraguayos en el exterior aún no tendrá incidencia en los resultados electorales, pero lo más importante es que el paraguayo que se encuentra en el extranjero se interese de su país, aún estando lejos, afirma una abuela que se encarga de sus nietos mientras sus padres trabajan en la Argentina, “…lamentablemente con la destitución del presidente Lugo y esta situación de negarle la expreción los medios a algunos candidatos, mis hijos están desorientados”.

El sentimiento de los residentes en el exterior, es no realizar hacer lo que hace en el extranjero, en su propio país, junto a sus seres queridos, «juran y re—juran» que una vez estando en el país de regreso participaran activamente en político partidaria. «…el paraguayo no sabe votar, porque no tiene conciencia de clase, los partidos tradicionales siempre nos negaron el derecho a nuestra libre expresión, nos dijeron que la lucha de clases era cosa de marxistas, lo cual es una falsedad» señala.

“…el paraguayo, al no tener conciencia de clase, vota por el que le inculcan, o le meten en la cabeza, por el que a ellos les conviene, vota por quienes no respetan los derechos laborales, no nos  permiten hacer sindicatos, votan por quienes los ponen en listas negras que les impide tener trabajo en alguna empresa, por el solo hecho de ser o haber sido simpatizante de algún sindicato”.

La vida en el extranjero se ve diferente, a lo lejos Paraguay parece algo alcanzable, donde todo nos favorece… el clima, nuestros compatriotas, nuestras ideas, hasta creemos tener resueltos todos los  problemas que nos aquejan.

“Una vez estando allí la cosa es diferente. Nos encontramos con que la Ley que debería ser para todos por igual; ya no pueden ser tan descarados… me dicen mis hijos por teléfono desde la Argentina” –dice emocionada la anciana, teniendo en brazos o a su pequeña nieta— La anciana se niega a mencionar que los pequeños poderes facticos, las roscas, nacen desde una simple junta vecinal. Llegando a las grandes empresas paraguayas estatales o privadas, “…el pobre se siente aplastado e impotente, ¡¡se siente negro el poder tras las sombras!!» —exclama—.

graf2Los paraguayos que residimos en el exterior no tendríamos incidencia en las elecciones a realizarse en nuestro país, pero ese ejercicio se dará en forma gradual y que no se puede dar plenamente de un día para otro.

Se cree que si todos los paraguayos que residen fuera del país llegan a sufragar, —los hay más de un millón— lógicamente incidirán en unas elecciones. Pero por ahora la cantidad de paraguayos inscriptos en el exterior en el Registro Cívico Nacional es alrededor de 20.000 personas.

La Secretaria de repatriados da cuenta que en la Argentina hay 600.000 paraguayos, en  Brasil 220.000, en España 170.000 y en EEUU 85.000, lo que da una proximidad de un millón de paraguayos fuera del país.

“Yo puedo inscribirme o no inscribirme, pero necesito tener el mismo derecho que tienen distintos grupos de paraguayos que viven en el territorio, me dice mi hijo”, “…me siento discriminado y se está cometiendo un atentado a los derechos humanos, dicen acá en Buenos Aires” –y continua— “…un compañero de faena me conto que su nombre estaba en una lista negra, por eso tuve que emigrar a Buenos Aires para encontrar trabajo, me dice”.

El Paraguay no cambio desde hace cien años, seguimos teniendo los mismos problemas que teníamos desde el final de la Guerra Grande. “…no es conveniente que hagamos discriminaciones con nadie” nos dice ingenuamente.

El paraguayo tiene que ser igual acá o en cualquier parte donde esté residiendo; ¿por qué?, porque además de aportar, difunde nuestra cultura. El Paraguay busca inversiones para el país, se relaciona con empresarios del exterior, hace estudiar a sus hijos (en el exterior), se especializa, genera un contacto con actividades productivas, sin contar con otros elementos, como por ejemplo las remesas, la mayoría de sus logros provienen del exterior.

En el tema de las inscripciones, señaló que la Cancillería, como órgano del Estado, colabora para facilitar el proceso de inscripción. Indicó que consulados y embajadas están a disposición del proceso de inscripción y de hecho se está trabajando conjuntamente.

Creen que el proceso de inscripción en el exterior irá evolucionando en base a la legislación que vaya surgiendo y recordó que falta aún reglamentar todo ese proceso. «Inclusive se está hablando de la posibilidad de inscripción vía electrónica, vía internet. Eso va a facilitar muchísimo. Creemos que hacia ahí se tiene que apuntar. Estamos en época de utilizar la tecnología, pero sin que se nos niegue el derecho a estar informados” concluyó.

marzo 2013.—

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/el-voto-paraguayo-en-el-extranjero/

luxury watches copy Replica Rolex