La Ilustre Junta Municipal, genera una mala imagen de Luque

[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]»La Peatonal» y el  embuste patriotero (II)[/pullquote]

Así es que el «Plan de Ordenamiento Vial» elaborado por el Instituto de Planificación Urbanística de Luque (IPUL), se vio tocado en sus atribuciones como Ordenador Vial Se sospecha que el cambio de sentido de transito de las calles, fue para favorecer el itinerario de ómnibus, cuyos dueños son algunos de los propios Concejales. Una forma de proteccionismo empresarial hecho desde la propia Junta Municipal, en oposición al Ejecutivo Municipal,  es con dos fines;  1).— Cobrar favores electorales a futuro,  2).— Que algunos Concejales son dueños y accionistas de las empresas, e hicieron fracasar todo lo obrado.  Las empresas son; Los Campesinos, 7 de Octubre, Nueva Asunción, 15 de Mayo, San Francisco, Ciudad de Luque, Independientes, Virgen del Rosario, que volverán a circular por la avenida Corrales y Humaitá y Bertoni.

foto afuera  En una serie de artículos hacemos referencia a la función que deberían desarrollar los nuevos espacios públicos en la producción de imágenes de la ciudad y, por lo tanto, en su promoción,  a nivel externo como interno, para el caso concreto, y en muchos sentidos ejemplar, —como dicen los norteamericanos por sus ciudades—  Cities Are Fun (Las ciudades son divertidas), con lo cual pretendemos nosotros decir “…la Ciudad de Luque tiene que ser linda, y divertida”.

La ciudad de Luque a pesar de que la producción de imágenes de la ciudad, cuyo peso no ha recaído de modo importante en las instituciones privadas, —en Luque se instalo el mejor hotel a nivel mundial, de la cadena Bourbon, que junto a la CONMEBOL y el Palacio de los Deportes—, nos lleven a centrarnos en los nuevos espacios públicos, resultante de la cada vez más difícil diferenciación entre espacio público y privado.

Esta diferenciación nos permite que señalemos también, a través de algunos ejemplos, el papel de espacios propiamente públicos como los nuevos centros comerciales que son tratados como propios por las juntas vecinales barriales, La Peatonal es una de ellas, que por sus características, debería ser de uso público, (con acceso a todo público).

Lfoto dentroo otro que tuvo similar trato son el cambio de sentido de las calles del micro centro. Debido a que la ciudadanía, no está organizada para controlar minucias como estas. Pero, sí lo están, varios empresarios del transporte, que a su vez son Concejales. Con el cambio de sentido en el tráfico, varias empresas modificaron sus itinerarios, generando un inconveniente a los pasajeros que deben deambular buscando los colectivos. También con una campaña mediática — política en época de elecciones—, la Junta Municipal de Luque modificó mediante ordenanza N° 05/2013 el sentido de las calles Bertoni, Javier Bogarín y Benigno González de sur a norte.

Con esta modificación el «Plan de Ordenamiento Vial» elaborado por el Instituto de Planificación Urbanística de Luque (IPUL), se vio tocado en sus atribuciones como Ordenador Vial, al ser arrebatada esta potestad por la Ilustre Junta Municipal.
Se sospecha que el cambio de sentido de transito de las calles, fue para favorecer el itinerario de ómnibus, cuyos dueños son los propios Concejales. Una forma de proteccionismo empresarial hecho desde la propia Junta Municipal, en oposición al Ejecutivo Municipal,  es con dos fines;  1).— Cobrar favores electorales a futuro,  2).— Que algunos Concejales son dueños y accionistas de las empresas, e hicieron fracasar todo lo obrado.  Las empresas son; Los Campesinos, 7 de Octubre, Nueva Asunción, 15 de Mayo, San Francisco, Ciudad de Luque, Independientes, Virgen del Rosario, que volverán a circular por la avenida Corrales y Humaitá y Bertoni.

El intendente de Luque, César Meza Bría (PLRA), envió a la Junta Municipal compuesta por 12 concejales, a ser analizado por los líderes de bancada Carlos Echeverría (ANR), Miguel Ángel Gilí (PLRA), Francisco Trigo (PQ) y Eliseo Fernández, (ANR ex UNACE) quienes deberán recomendar la aprobación o rechazo mediante un dictamen, pero estos Concejales están imbuidos en su «politiquería y transa nacional» tras la campaña electoral.

La modificación y readecuación del tránsito y la peatonal surge a raíz de la implementación de estudios realizados por  técnicos del Instituto de Planificación Urbana de Luque y de la Dirección de Obras Municipales,  como se ha señalado. La ciudad de Luque en los últimos años, en un proceso que puede situarse entre la década del Ž90 y el fin de siglo, ha tenido un periodo marcado por la fase de expansión que siguió a la profunda crisis urbana de esos años con la invasión de asentamientos urbanos de gente carenciada que bordearon Luque, fue el inicio de una fuerte capacidad de actuación a nivel Departamental.

Un periodo que, en Luque parece destinado a pasar a la historia como el de la organización del Campeonato Sudamericano de Futbol, (1998) organizado por la CONMEBOL, que pese a que las transformaciones efectuadas en la ciudad sobrepasaron, con mucho, las necesidades de celebración del campeonato.

Hemos preferido por ello seguir utilizando la expresión “Luque, Corazón del Futbol Sudamericano” para aludir a un modelo de ciudad que se comenzaba a construir, no digamos ya concebir. Años antes,  Juan Hipólito Matiauda, que desde el 13 de marzo de 1967 a  enero de 1987, (veinte años) fue intendente de Luque. En ese lapso de tiempo y pese a los cambios de bienestar económico con la construcción de Itaipú, Luque se mantuvo en el tiempo, sin agua potable, sin alumbrado público, sin calles empedradas, y sin asfalto.

Con la llegada de la democracia las coyunturas económicas, con Intendentes electos bajo un Registro Electoral Central, que incluso algún que otro cambio de prioridades en los objetivos, parece que continuará construyéndose y profundizándose durante bastante tiempo el bienestar de Luque, esto si la “politiquería y transa nacional” existente, así lo permiten.

La mala imagen de Luque nos llega desde la Ilustre Junta Municipal

ciudad condal 1El poder mediático con que cuentan los concejales de oposición al intendente César Meza Bria, termina dañando la imagen de la Ciudad de Luque. Estos concejales entregan a los medios de comunicación, en un claro afán de desprestigiar la gestión municipal, una versión distorsionada de la realidad, en una manifiesta mala intención. (Lea lectura adicional)

El pasado viernes 3 de mayo de 2013, se reunió la Ilustre Junta Municipal (I.J.M.), para aprobar o rechazar el balance y la ejecución presupuestaria 2012 del intendente César Meza Bría (PLRA).

Seis de los doce ediles aprobaron el balance y la ejecución presupuestaria 2012 del intendente César Meza Bría (PLRA). Entre los cuestionamientos figura un presunto faltante  y la no ejecución de obras que ya fueron pagadas por adelantado.

Al final no faltó ni sobró nada,  aparecieron las notas en el que se expresan diversos datos como la composición del presupuesto las ordenanzas por las cuales fueron aprobadas, se describen las Obras y se anexan fotografías, también se describen a grandes rasgos cifras tanto de Ingresos y Gastos, pero un error involuntario se transcribió erróneamente haciendo la aclaración que fue en la nota el importe total de los Ingresos no así todos los componentes del mismo, pero esta confusión basto para distraer al cronista Bernardo Agustti, que no entendía bien lo que pasaba.

Y es que concejales colorados le “doraron la píldora”  al periodista Bernardo Agustti, pero este no se la tragó del todo. El que no tuvo la precaución de averiguar como venía la mano, fue el periodista del diario ADN, Cirilo Ibarra, que dio como un hecho consumado el supuesto faltante, tal como le “soplaran” los colorados, a más de otras “exquisiteces”.

En declaraciones a la radio emisora 94.7 Azul y Oro, el intendente Dr. César Meza Bría, manifestó su intención de querellar a Cirilo Ibarra, por difamación.

“El afán de la bancada colorada es; establecer e instalar en la opinión pública una mentira como verdad, y en eso, tenemos que tener mucho cuidado, tomando en cuenta que los Colorados serán mayoría en la Cámara de Diputados en el próximo parlamento”, manifestó el intendente Dr. César Meza al conductor de la 94.7 Azul y Oro, Nicolás Delgado.

La doble moral del poder mediatico nos persigue. Al final se tituló un «blanqueamiento» por parte de los liberales, con el apoyo del concejal Francisco Trigo (PQ), hacia el jefe comunal. Dejando en entredicho la legalidad del voto de estos concejales. De haber sido gente a fin a la derecha, —los «aparecidos» que nos gobiernan de facto—  el titulo hubiera sido «Sesudos concejales…», estamos hablando de doble moral o de una “caprileada venezolana”.

En todo caso si la falta existió, fue por ignorancia de los asesores, y una falta de «gimnasia política» no estrenada en la «politiquería y transa nacional» que estos comerciantes de la política lo saben muy bien.

Esta politiquería puede ser descrita a grandes rasgos como un régimen democrático de baja intensidad, salpicado de corruptelas, lugares comunes y protagonizado por personajes de muy escasos de talentos y virtudes.

No obstante, antes de plantear un discurso plañidero y rasgar  vestiduras moralistas, el analista político debe preguntarse acerca de las condiciones históricas y sociales que hacen de esta escena la única alternativa viable en este momento para bajar la imagen de la Ciudad.

Digámoslo abruptamente: el ordenamiento político de una ciudad se exterioriza en el particular equilibrio de fuerzas e intereses en pugna. Del mismo modo, las “prácticas políticas” no hacen sino poner en evidencia los límites culturales y éticos en que se define una sociedad, dicho en términos elementales: en política nadie es ingenuo.

Próxima nota; La reestructuración urbana e imagen de la ciudad.

Abril 2013.

 

Lectura Adicional:
Un artículo de Bernardo Agustti, publicado en el diario abc Color del 4/5/2013, en el que claramente descalifica los votos de los concejales Liberales y del concejal Francisco Trigo (PQ), titulando;

«lectura adicionalCinco concejales liberales y uno del PQ «blanquean» gestión de Meza Bría»

Seis de los doce ediles de la ciudad de Luque aprobaron el balance y la ejecución presupuestaria 2012 del intendente César Meza Bría (PLRA). Entre los cuestionamientos figura un presunto faltante de 6.590 millones y la no ejecución de obras que ya fueron pagadas por adelantado. Los liberales, con el apoyo de Francisco Trigo (PQ), «blanquearon » al jefe comunal.

LUQUE (Bernardo Agustti, especial). Los concejales oficialistas de esta localidad aprobaron ayer durante una sesión extraordinaria el balance de la ejecución presupuestaria 2012 del intendente César Meza Bría (PLRA). Los colorados realizaron duros cuestionamientos para tratar de persuadir a sus pares.

Entre las desprolijidades detectadas figura un faltante de G. 6.590 millones. El jefe comunal no justificó con documentos el destino de este monto, según los concejales opositores.
Además, Meza Bría no entregó los libros de inventario de bienes, el cuadro de depreciación de bienes en el que deberían figurar los terrenos municipales que el intendente vendió durante el 2012.

Tampoco presentó la planilla de los jornaleros, rubro en el que fueron utilizados G. 4.124 millones. Otra irregularidad denunciada fue el pago de manera adelantada por obras que aún no fueron ejecutadas.

La votación terminó seis en contra y seis a favor de la aprobación. El presidente de la Junta Municipal, Mario Aguilera (PLRA), inclinó la balanza hacia Meza Bría.

La bancada de la ANR, integrada por Rubén González, Javier Marécos, Pedro González, Carlos Echeverría, Cristian Valdez y Elíseo Fernández, pidió explicaciones sobre el destino de G. 6.590 millones. Mientras, los liberales Hugo Segovia, Miguel Ángel Gilí, Manuel Marecos (*), Francisca Franco, Mario Aguilera y el patriaqueridista Francisco Trigo votaron a favor de la aceptación del cuestionado balance.

Carlos Echeverría, líder de la bancada colorada, dijo que el jefe comunal no remitió todos los documentos que avalen su gestión.

Por su parte, Francisco Trigo indicó que votó a favor de la aprobación porque recurrió a tres estudios contables que analizaron el balance y ‘los números cerraron». Entonces no podía tener ningún tipo de cuestionamientos sobre la gestión municipal.

El patriaqueridista dudó hasta el último momento sobre la presentación de Meza Bría. Su voto fue decisivo para lo que los colorados llaman el «blanqueo» de la gestión de Meza Bría.

Un día antes, Trigo estuvo analizando el documento en una reunión con los colorados y dijo que rechazaría el balance, por lo que su voto a favor se presta a suspicacias, según Echeverría.

La bancada colorada adelantó que denunciará el faltante ante la fiscalía.

En tanto, Hugo Segovia (PLRA) dijo que la denuncia sería una pérdida de tiempo y que no vale la pena ni comentarla.

(*) El «Manuel Marecos» que aparece como concejal en la nota de Bernardo Agustti, presuntamente se trataría del concejal del PLRA Manuel Morinigo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/la-ilustre-junta-municipal-genera-una-mala-imagen-de-luque/

luxury watches copy Replica Rolex