[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]El tiempo que nos toco vivir[/pullquote]
En esta ocasión deseamos reconocer el ímpetu, la convicción y el espíritu, de María Gloria Alarcón, Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Luque. Se destaco acompañando el recogimiento de la Semana Santa junto al Consejo Pastoral del Santuario Nuestra Señora del Rosario, habilitando una exposición de «Arte Sacro» en el Salón Francisco Parra, ubicado en el segundo piso del Santuario luqueño.
ENERO
1) CHESTER SWAN, HA MUERTO. El narrador, periodista, ilustrador, gráfico, compositor y artista, publico más de diez libros, Celso Aurelio Brizuela Barboza, conocido en el mundo artístico como Chester Swan, falleció (15/12/2012) en su residencia, luego de sufrir un infarto. «Estaba escribiendo en la computadora cuando sufrió el ataque», agregó Sharon, su esposa. Fue un creador multifacético que incursionó en diferentes áreas, siempre con un estilo agudo y cuestionador.
Si bien su ideario, se consideraba a sí mismo un lobo estepario, al no integrar ningún grupo intelectual o artístico, trazando sus propios senderos. No recibió la distinción de ser, Hijo Dilecto de la Ciudad de Luque, era un ser con ideas propias, odiaba el culto a la personalidad, se consideraba un servidor de sus semejantes, análogamente se dedicó al humor gráfico. Trabajó en los diarios ABC Color, La Tribuna, Hoy y en varias revistas, hostigadas por la dictadura.
FEBRERO
1) LA CONTAMINACION DEL LAGO YPACARAÍ. Veintiún Municipios tienen afluentes al lago Ypacaraí, las autoridades de ninguno de ellos, logra ponerse de acuerdo entre sí para solucionar el problema. Todo suena como un monólogo interior, técnica literaria empleada por Virginia Woolf (18821941), en la novela ¿Quién le pone el cascabel al gato?, que más tarde Edward Franklin Albee (1962) escribió ¿Quién teme a Virginia Woolf?, dando a entender, que todos sabían quién era el culpable del delito, pero nadie se atrevía a ponerle el cascabel al gato, se hizo muy visible el feble Estado. Hasta ahora no se encuentran los culpables de contaminar el lago.
La lluvia fluye de los sojales a nuestros arroyos, envenenándolo todo, parte de esa lluvia ha llegado al lago Ypacaraí, y lo ha herido de muerte. El intendente de Luque Dr. César Meza Bría ha hecho lo indecible para superar el problema. Meza dijo en una plenaria de intendentes, en Aregua que; «…el Yukyry constituye una cloaca a cielo abierto, y que debe ser prioridad solucionar este problema, para posteriormente abocarse al sistema de drenaje en los municipios respectivos, con las plantas de tratamiento».
2) GRAL. LINO CÉSAR OVIEDO SILVA, fallece al caer el helicóptero que lo transportaba. Con la desaparición del líder del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Gral. Lino César Oviedo Silva, en el accidente aéreo, pareciera que se ha concentrado aún más el poder en el sistema político paraguayo, que ha brindado, con la designación de candidatos a dedo llevado a cabo por el Partido Liberal Radical Autentico (PLRA).
Los diputados y senadores en actividad, no fueron electos al interior del Partido Liberal, sino más bien fueron designados por la cúpula del P.L.R.A., dejando hasta ahora muy pocas oportunidades para las sorpresas.
El partido UNACE hasta hoy ha jugado un rol desequilibrante, no permitiendo que ninguno de los partidos tradicionales, Colorado y Liberal prevalezcan sin su aval. La ideología del Partido UNACE es social – demócrata, levemente inclinado a la derecha. Sin embargo, el general siempre combatió al lado de la gente más humilde, solucionando sus problemas más inmediatos, y a largo plazo, con leyes que les han favorecido.
MARZO
1) MARIA GLORIA ALARCON, secretaria de turismo de la Municipalidad de Luque, se destaco acompañando el recogimiento de la Semana Santa. La Municipalidad de Luque y la Secretaría de Turismo Municipal, a cargo de María Gloria Alarcón, secretaria de turismo y el Consejo Pastoral del Santuario Nuestra Señora del Rosario, se habilito una exposición de «Arte Sacro» en el Salón Francisco Parra, ubicado en el segundo piso del Santuario luqueño.
En la muestra se recordó a Andrea Meza Salas, (19182011) más conocida por «andreita» artista plástica. Fue una artesana matricera en cera, la primera diseñadora de imágenes del país, diez lustros vistió a la Virgen del Rosario de Luque, hasta que su avanzada edad le impidió seguir realizando este oficio, que con más placer hacia, adornar a la Virgen en su día.
Hoy rememoramos, la convicción y el espíritu, de la conciencia de sí de la artista plástica Andrea Meza Salas. La «conciencia de sí» se considera como una facultad mental autónoma que tiene jurisdicción moral, bien absoluta, es como el reflejo de Dios en el alma humana.
ABRIL
1) AL CIUDADANO KANE LE SECUESTRAN LA PALABRA. A raíz de esta escandalosas elecciones realizadas el del 21 de abril pasado, en el que los canales de televisión, y cadenas satélites de estos, organizados por la derecha económica, se negaron, en su conjunto, a difundir las propuestas del izquierdista Frente Guazú, secuestrando la palabra y el derecho de escuchar a los ciudadanos, de esa forma la elección se dio a dos bandos, Colorado y Liberal, que finalmente resultó electo el candidato Colorado, social demócrata de derecha Horacio Cartes con el 52% de los votos, seguido por Efraín Alegre con el 34% de los votos.
Este poder mediático, se hizo visible en la elecciones en Paraguay, donde ambas candidaturas, Liberal y Colorada, permitieron se secuestrara la palabra en los foros televisivos. Esto fue mal mirado por la izquierda, e insinuó a su electorado a no votar por el candidato «marioneta» Mario Ferreiro.
Esto bastó para que la ciudadanía, votara en contra de Efraín Alegre. Esperaron que el líder liberal, Efraín Alegre en un acto de grandeza diera un paso al costado y destrabara la tramoya de la derecha contra la izquierda, representada por su Gobierno y los dueños de las cadenas televisivas, y prensa escrita, «…se les humillo, ridiculizo, y ninguneo al electorado de izquierda, su silencio le valió; es el gran error histórico de lo que será Paraguay en los últimos cinco años» afirmaba el Dr. Aníbal Carrillo Iramain, candidato de la izquierda.
MAYO
1) PROTESTAS Y MARCHAS EN LAS CALLES DE ASUNCIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer la ley del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico, que crea la Agencia Nacional de Regulación de Energía Eléctrica (Anree). Han sido perseverantes en la tesis de la implantación del modelo económico neoliberal. El documento pasa al Senado para su estudio. La ley pretende pasar a manos privadas, la comercialización de la energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el ingreso libre de nuevos operadores en la actividad.
Diputados encontraron propicia la ocasión, y como último manotazo, después del rechazo de la ciudadanía a elegirlos para un periodo más. Por otro lado desde muy temprano, los funcionarios del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), se movilizaron para intentar impedir el tratamiento de este proyecto que data del 2009 y que fue ampliamente discutido en varias comisiones, por esta Cámara.
2) EL BUSCADOR DE TESOROS WILSON SAMUDIO, logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura para la realización de excavaciones a fin de certificar o descartar la existencia de un posible hallazgo de tesoros en la franja de dominio del ferrocarril. Otra de las afirmaciones de Samudio es que determina el lugar preciso de donde estaría el oro sepultado durante la huida hacia Luque por segunda vez desde Asunción, en la Guerra Grande (18651870), según él le llevó años de investigación, por lo que decidió hacer las cosas como corresponden, señalo. Finalmente no obtuvo el permiso municipal para la excavación.
JUNIO
1) TRIBUS URBANAS EN EL CEMENTERIO. Hoy en día al margen de los problemas urbanísticos y arquitectónicos, la escultura encontró allí un amplio terreno de imaginación, si bien en muchos casos se trata de producciones en serie, ligado al sentimiento religioso que sin duda motiva gran parte de la escultura funeraria, así como se unieron otros factores que explican tanto o más su importante desarrollo, desde el deseo de perpetuar en piedra o bronce la memoria de quien dejó la vida, en función de la significación social o el afecto, hasta una reflexión genérica sobre la existencia. El necroturismo en Luque ve en tal sentido, el repertorio escultor arquitectónico, que constituye una apoteósica imaginación de los más profundos desasosiegos humanos.
JULIO
1) TRABAJADORES VERSUS POLICIA MUNICIPAL DE TRANSITO. Una violenta riña de trabajadores de la fábrica de motos «Leopard» versus agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Luque y Policía Nacional, que se generó sobre la calle Jardín de Oro y América, del barrio Loma Merlo de Luque, resultando once heridos que fueron atendidos en centros asistenciales. Para el empresario y sus trabajadores suponen una amenaza sobre uno de los pilares del modelo implantado en la Peatonal de Luque, en desmedro del desarrollo y la paz social.
La negativa de los frentistas de despejar la calle, origino el procedimiento municipal, el intendente, César Meza Bría, manifestó que; «… a los autores del ataque vandálico del que fueron víctimas los funcionarios municipales que llegaron al lugar con el fin de requisar motocicletas mal estacionadas, no los amilana para nada, se pedirán castigos ejemplares a los autores», señalo.
«Cabe notar que ya habían sido notificados por el departamento de tránsito de la Municipalidad de Luque», fueron las declaraciones del Abog. Javier Maidana dijo: «ya hemos notificado en reiteradas ocasiones que la franja que utilizaban para el estacionamiento era prohibida, pero jamás hicieron caso».
AGOSTO
1) EL DR. MIGUEL ANGEL GILL atendió a los crucificados. Ocho trabajadores crucificados hace dieciséis (16) días en la parada de la línea 30 Vanguardia de Luque fueron atendidos por el concejal de Luque Dr. Miguel Angel Gill. La indolencia empresarial y un Estado ausente, hace que autoridades sean incapaces de solucionar la huelga, esta huelga tenía que haber sido terminada por la Ministra del Trabajo, el día que asumió como ministra, el 15 de agosto de 2013, ya han pasado casi diez días desde que asumió la ministra, y 16 días que se encuentran crucificados los sindicalistas se escuchaba al interior de la Junta Municipal.
En el Paraguay actual, el del ciudadano, las mujeres rurales no tienen espacio en los lugares donde se controlan los resortes del poder, pero sí los tienen al sentirse tocadas en lo más profundo; «…Cuando le tocan a su familia, su esposo e hijos» nos decía un huelguista es el caso de María Concepción Cándia, (crucificada) esposa de Juan Villalba Ovando, crucificada desde hace 20 días.
2) PABLO RAMÍREZ GANA PREMIO. La Municipalidad de Luque participó en el acto de clausura de la segunda edición del Concurso Buenas Prácticas de Gestión y Desarrollo de las Personas en la Función Pública. Esa conexión ha permitido al Intendente César Meza Bría recibir el reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de la Función Pública, Nuria Isnardi, y del director de USAID Paraguay, Fernando Cossin.
Queda demostrado que el mundo nos ve, que hay ojos que nos ven y nos califican, y califican la gestión del Jefe Comunal, máxima autoridad de Luque, que delega atribuciones a un excelente plantel encabezado por Pablo Ramírez, director de la dirección de Gestión de Personas.
SEPTIEMBRE
1) PEATONAL DE LUQUE EN PODER DE LOS FRENTISTAS. Nuestra democracia es cada vez más de unos pocos y no de muchos. No hay argumento para que con un par de reuniones en La Peatonal se resolviera el tema. ¡¡NO!! Yo tengo la oportunidad de «ponerte el pie encima», patotearte, porque somos poder y estamos organizados.
Yo soy progresista desengañado, y usted, tradicionalista arrepentido. Tenemos algo en común: el creer que todo esto es una comedia y que sólo se trata de saber a quién le toca mamar y a quién no. Benito Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta, 1887 (a remedial thing, una cosa terapéutica).
OCTUBRE
1) LOS ELEMENTOS DE JUAN VILLALBA; valentía, lealtad y coraje, crucificado subió tres pisos del edificio con su cruz a cuestas donde estaba la viceministra del Trabajo, Cynthia González, esta lo abrazó y se emocionó al ver al crucificado, el sindicalista logro quebrar la mano al régimen establecido por los patrones en contra de las leyes del Estado Paraguayo.
Es el valor de la responsabilidad que tuvieron Juan Villalba junto a su esposa y los 8 crucificados, pero lo mas que les enaltece es la lealtad de estos sindicalistas y la clave fue la fortaleza de sus compañeros de no discrepar ni titubear a la decisión que pareció como «perjudicial» fue la imagen que le dio alguna prensa comercial, que bien pudo ser un acto de «oportunismo» ante la valentía y deber hacia esa lealtad a sus patrones.
2) PARALIZAN OBRAS LUQUE – SAN BERNARDINO. La firma Proel, encargada del asfaltado del tramo desde Yka ‘a hasta Tarumandy, comunicó al intendente de Luque que quedaron paralizadas las obras por completo debido a la falta de pago por parte del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, (MOPC). Hace un año los pobladores celebraban sobre el puente de madera del Rio Salado, una zona de humedales del salado, que une el lago Ypacaraí con el Rio Paraguay, con la construcción de los cinco puentes.
Por su parte, el intendente de Luque César Meza Bría, no pudo ocultar su cara de preocupación, puesto que en dicho tramo la constructora Proel emplea a más de doscientos trabajadores luqueños y que ahora quedarán sin empleos, a más de la desilusión al ver que una vez más ese tramo quedara postergado, y al quedar a medio terminar la ruta se tornaría peligrosa por la alta tasa de delincuencia que bordea la zona.
NOVIEMBRE
1) SE SIENTE LA DISMINUCION DEL PODER ADQUISITIVO. Tenemos que aclarar que en nuestro caso, si la economía creciera progresivamente, y ese crecimiento llegase aunque tímidamente al común, o sea, que las grandes empresas exportadoras de carne y de grano pagaran impuestos, se podría desechar el temor de una japonización de la economía.
Paraguay podría entrar en depresión a través de la deflación por endeudamiento, puesto que la aparición de la deflación sería una consecuencia de la deuda del Estado con las empresas públicas y privadas, y estas con los trabajadores. El crecimiento por la explotación del suelo paraguayo (15% este año), nunca ha llegando a las castas más necesitadas, ni al Estado.
Las causas se deberían a la disminución de contratados en la administración pública por el gobierno del presidente Horacio Cartes. Se ha castigado a los docentes por haber hecho una huelga con el 50% de sus sueldos, bajo amenazas de ser despedidos (son 18.000 los profesores), esto ha causado temor en el funcionariado público, y esta guardando el poco dinero que le queda, previniendo el golpe fatal. El país siente la deflación.
2) LA POBREZA; Las desigualdades económicas de Paraguay, quizás es una de las más grandes de la región. Las luchas campesinas por la tierra propia, ha llegado a límites de tragedia. EL HAMBRE; Según un informe de la FAO, en Paraguay el 25% de la población se va a dormir con hambre; tiene la necesidad de alimentos, esto se siente especialmente en el campo, EMBARAZO PRECOZ; En Itapúa el 20% de partos son de madres niñas-adolescentes del total registrado en el Sur del país.
Tengamos presente que derechistas, conservadores o progresistas, o cualquier ideología política, que la familia va de la mano de cualquier sociedad, aunque; «…la libertad política y la libertad económica, no pueden ir de la mano siempre, en algún momento de su historia, terminaran rompiéndose, y esto afectara a la familia», es lo que estamos viendo en las grandes sociedades -en número-, Europa, China, y Estados Unidos.
DICIEMBRE
1) De esta manera, y durante el lapso inicial del gobierno del Dr. César Meza Bría, dio curso al Programa de Concesiones de Infraestructura para el proyecto de alquiler por 25 años, sin compromiso de venta, de una propiedad de cuatro hectáreas.
El 20 de noviembre ingresó al pleno de la Junta Municipal un proyecto de cesión en «usufructo temporal» de un inmueble de cuatro hectáreas a la empresa Spazio Outdoor S.A. representado por Ladislao Martínez.
La puja existente en los distintos grupos económicos a través de la prensa, son un síntoma más de la enorme ventaja que el Municipio y la firma oferente tienen al instalar en Luque un parque arena a corto plazo, en un pedazo de territorio luqueño, que a más de crecer malezas, alimañas, y caldo de cultivo para el dengue en el predio, no hemos visto en siglos, algo mejor en el lugar.
Qué nos perdonen todos aquellos que también se han esforzado en proteger los derechos urbanos en sus barrios y que, por falta de espacio, no los nombramos.
¡¡Y TODO FUE ASÍ, Y NADA FUE IGUAL!!
A los lectores de infoluque.com.py les deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Continuaremos con ustedes el 2014.
Diciembre 2013.-