Reclamos ciudadanos se acoplan al de los Cooperativistas

Las constantes marchas, en reclamo de por nuevos tributos creados por el gobierno de Horacio Cartes entre otras reivindicaciones junto al hermetismo de bancadas oficialistas que se niegan a escuchar el reclamo ciudadano, genera preocupación.

El actual gobierno, que adjudica la compra de cocido «de oro» a G.80,000, manda reparar un automóvil 0 Km y se evidencian casos de secretarias «vip» que realizan viajes lujosos, la ciudadanía se pregunta si realmente vale la pena tributar más.

IPS, propone subir la jubilación entre los 65 a 70 años, en un país donde la expectativa de vida es hasta los 72 años en promedio, y tal acción convertiría los aportes por decirlo de algún modo, en un «impuesto al trabajo». donde muchos quizás ni van a poder disfrutar de la retribución del trabajo de toda su vida, o tal vez, les sirva solamente para sus últimos años en el hospital.

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE PARAGUAY

Artículo 113

DEL FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS

El Estado fomentará la empresa cooperativa y otras formas asociativas de producción de bienes y de servicios, basadas en la solidaridad y la rentabilidad social, a las cuales garantizará su libre organización y su autonomía.

Los principios del cooperativismo como instrumento del desarrollo económico nacional, serán difundidos a través del sistema educativo.

Los cooperativistas, reclaman la derogación de la ley que establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al acto cooperativo y el sistema D’Hont en las elecciones. El Comité de Movilización de Cooperativas presentó una nueva acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justiciaesta vez contra el Decreto 5067 en el que se establece que, el 10% del impuesto será aplicado sobre los intereses de los préstamos que las cooperativas otorgansus socios.

«Hemos presentado la acción de inconstitucionalidadcomo Conpacoop, con la adhesión de 82 cooperativas base. Hay muchas otras federaciones y entes que han hecho de manera individual. Está en manos de la Corte resolver”, dijo Mirna Lovatti, titular de la Conpacoop a un medio cooperativo.

«Para el sector pudiente, el cual no paga siquiera el Impuesto a la Renta Personal (IRP) desde hace años a consecuencia de que se pospone constantemente su aplicación; sus empresas que se vieron beneficiadas hace años con la reducción del Impuesto a la Renta del 30% al sólo 10%; hoy por hoy, es muy fácil mofarse diciendo que los cooperativistas tienen presuntos privilegios cuando en realidad los únicos beneficiados son ellos», nos dijo una manifestante, socia de la Cooperativa Universitaria.

Los campesinos que se adhirieron a la serie de manifestaciones, no saben como seguir subsistiendo y desesperados piden al estado una solución al problema económico que tienen. Sumado a ellos, se adhirieron a la marcha, camioneros y taxistas en reclamo al doble peaje, que desea cobrar el gobierno.

Frentistas de la Avda. Eusebio Ayala (Asunción) afectados por el proyecto «Metrobus» también reclaman el perjuicio que les traerá tal obra, y cuestionan si será eléctrico como se planificó en un principio o el por qué lo habrían cambiado a combustión, se preguntan quienes saldrían beneficiados con tales cambios. Vecinos comentan que el MOPC se niega a entregar copias del contrato suscrito hace unas semanas con Mota-Engil.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) y estudiantes universitarios también se manifestaron en la Plaza Italia de Asunción en apoyo a los reclamos de campesinos y cooperativistas. «Repudiamos la política antipopular de saqueo y represión impulsada por Horacio Cartes y todo su gabinete, quienes han profundizado su estilo corrupto y enfocado a la defensa e intereses de grupos de mayor poder económico, las multinacionales y las empresas nacionales. Lamentamos el cerco mediático que se han sometido por parte de los medios masivos de comunicación de nuestro país con relación a las presentes movilizaciones» decía un comunicado hecho por una estudiante universitaria.

Un informe periodístico de un medio capitalino (derecha), demuestra que Paraguay es uno que menos tributa en tabaco. Brasil tributa el 81%, Uruguay 70%, Argentina 60%, Venezuela 45% y mientras que actualmente en Paraguay solo el 20%. El informe estima que la venta no documentada supera los 33.000 millones de cigarrillos.

Mientras que se busca de cualquier manera opacar las movilizaciones, no analizando su pedido en sí sino entrar en profundos debates sobre el caos que se produce, o que se gastan equis cantidad de guaraníes por día en las marchas, ya van semanas de protestas y no hay respuestas del Presidente de la República al respecto.

En caso de no prosperar el proyecto de Ley que derogaría el impuesto a los cooperativistas, condonación de deudas y demás reivindicaciones, la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica, amenaza con realizar una huelga general que según ellos paralizaría el país. Y las movilizaciones de los distintos sectores podrían extenderse por 60 días más.

Cuando el pedido popular no es escuchado no ven mas solución que salir a marchar como última instancia. Llegará el momento en el que la ciudadanía perderá la paciencia y las marchas pacificas tomarán otro tono, ojala que no, pero de ocurrir ¿de quién será la culpa?

 

Abril 2016

Videos: Gentileza.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/marchas-de-cooperativistas/

luxury watches copy Replica Rolex