Multitudinaria conmemoración del día del niño

001

Escenario principal de la Plaza Mariscal López, el evento contó con la conducción de Chiche Corte, Juan Carlos Amoroso y Larissa Riquelme.

002

En la imagen, la Presidenta de la Junta Municipal Lic. Francisca Franco y el Director de Cultura de la Municipalidad de Luque, Lic. Eliseo Maldonado.

Parte del elenco que animó la serie de espectáculos llevados a cabo.

004

005

La parte artística contó con una serie de espectáculos dirigido a los más pequeños.

«Rememoran un triste capitulo de nuestra sufrida historia patria»

Autoridades locales, comercios que apoyaron el emprendimiento y destacados animadores y artistas nacionales, llenaron de alegría la plaza Mariscal López de nuestra ciudad.

El microcentro de Luque se vio llena de niños alegres junto a sus padres dándole un regalo conmemorando el día del niño, fecha que muchos inconscientemente quieren olvidar por ser una de las paginas mas tristes de nuestra historia nacional.

El 11 de agosto de 1869, la plaza de Piribebuy, fue defendida por dos mil hombres al mando de Pedro Pablo Caballero. La plaza fue sitiada y atacada el día 12, Caballero rechazo la rendición. El asalto comenzó al amanecer y se extendió por doce horas, en una batalla donde los paraguayos estaban consientes que su destino era morir siendo libres o terminar en el mercado de esclavos del Brasil o la Argentina.

Reflexionar respecto a hechos históricos, tiene una importancia y trascendencia que tiene mucho que ver con nuestra niñez. Los niños que durante los primeros años de vida de las personas, parece fundamental y necesaria, sobre todo en el marco de la celebración del Día del Niño.

Analizar lo que hemos estado haciendo por ellos y que han hecho ellos por nosotros. Permítannos entonces hacer un brevísimo pero medular resumen histórico:

El Paraguay es una nación con identidad propia que pese a los embates sufridos en el curso de su existencia como Nación libre y soberana. Su resistencia a desaparecer como nación quedó demostrada en los testimonios heroicos de su historia, particularmente durante la Guerra Grande, entre 1865-1870.

Este triste capítulo de la Historia Nacional, en el que se asesino y repartió el territorio nacional entre los principales aliancistas, Brasil, Argentina y Uruguay, no podemos dejar de asociar a esta situación la actual, por los nuevos despojos de la potencia energética de los excedente sufridos por Paraguay mediante otros injustos tratados firmados en 1973 y que hoy hipotecan el futuro promisorio de la patria: los Tratados de Itaipú y de Yacyretá y en los que parece repetirse la historia con los mismos principales protagonistas.

Pero, esta vez, la oportunidad de defender con éxito la recuperación de la parte que legítimamente nos corresponde, como propietario condómino de las usinas más importantes de la región, puede ser fructuosa.

Si el Paraguay sobrevivió al holocausto de Cerro Corá, y las nefastas consecuencias del tratado de la triple «vergüenza», hoy, con la fuerza de la razón y apoyando sus justos reclamos en una causa nacional, a falta de una política de Estado, está en condiciones de reivindicar a los mártires del setenta, recuperando su soberanía energética.

En Acosta ñu la resistencia puesta por este insólito ejercito de niños, 4.000 niños contra 6.000 aliados bien pertrechados, la mayoría de estos niños se había pintado las mejillas con tizonas para parecer más hombres. El combate duro todo el día. Solo los heridos exhaustos por el cansancio fueron tomados prisioneros y fueron llevados al Brasil como esclavos, puesto que ese era el destino de los prisioneros y el botín de guerra de los invasores.

Agosto 2015.

 

Fotos: Municipalidad de Luque.

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/multitudinaria-conmemoracion-del-dia-del-nino/

luxury watches copy Replica Rolex