Primeros 100 días del Gobierno Municipal de Echeverria

Transcurrieron 100 días del nuevo gobierno municipal y la ciudadanía empieza a opinar sobre los compromisos de cambio realizados en tiempos de campaña electoral. La inquietud ciudadana surge al notar que nos encontramos con los mismos problemas de siempre y el análisis demuestra que existen promesas sin cumplir.

Carlos Echeverria, candidato a intendente por la ANR.

Carlos Echeverria (ANR), intendente municipal.

Recuperación de la Avenida Humaitá y Corrales.

Uno de los pilares de la campaña proselitista del intendente municipal fue el desalojo y revitalización de la Avda. Humaitá y Corrales. La tarea pendiente es de larga data; que, desde que surgió el crecimiento comercial en la zona con la construcción de supermercados y grandes negocios, promovió la aglomeración de vendedores informales, en su mayoría ciudadanos de otros municipios, esto genera el mismo caos vehicular, suciedad y polución de siempre. En las noches, se transforma en albergue de ebrios y jóvenes descontrolados con música en sus automóviles, es un lugar de transgeneros y trabajadoras del sexo, según vecinos de la zona.

Mercado Municipal N.º 1.

Si bien la remodelación del mercado municipal es un hecho que se dio mediante la firma de acuerdos de administraciones pasadas con la Gobernación Central y otras entidades, el lugar se encuentra todavía sin poder ser propicia para el comercio, preocupa a los vendedores del mercado municipal la manera en la cual serán utilizados los fondos comprometidos y cómo serán distribuidos los sectores de venta. La falta de diálogo enerva más la caldeada situación de zozobra en la cual se encuentran los trabajadores del mercado.

La alta cantidad de vendedores ambulantes en las veredas aledañas al mercado sumado a estos los apostados en la avenida Humaitá y Corrales, afectan directamente a sus ventas y en cuanto a ello no tienen respuestas efectivas, nos comentó una de las vendedoras.

Ocupación de espacios públicos.

La queja generalizada de los peatones ante la ocupación de las veredas por locales comerciales es una constante. Los ciudadanos deben utilizar las calles para poder transitar. El nulo control por parte de la municipalidad da rienda suelta a los negocios a no regularizar esta situación y no cumplir las ordenanzas municipales que regulan este tipo de hechos. Y como algo innovador siendo un nuevo modus operandi de los comercios el poner conos, cajas o descaradamente un cartel de “Espacio Reservado” en las calles frente a sus locales comerciales, violando los derechos de ocupación de todos. Esto se practica sin ni siquiera haber gestionado ante el municipio el permiso correspondiente.

A esto sumamos la continua utilización de las veredas como estacionamientos privados en la zona de la plaza central Mcal López, así también la mal llamada peatonal, que más bien es un espacio reservado para estacionamiento de vecinos de la zona.

Despidos injustificados.

Si bien, se trata de cualquier forma desmentir la persecución política a los funcionarios del partido liberal, la administración Echeverria no tiene mucha diferencia a la de Karjallo. Tanto personal nombrado como contratado son removidos de sus cargos sin siquiera saber por qué. Muchas veces algunos sectores del gobierno de turno tienden a querer justificar alegando de que “es normal” que esto ocurra cuando hay un cambio de gobierno, cuando lo normal debería ser que se ajuste a las leyes laborales y no hacerlo a rajatabla.

Transparencia.

El Acceso a la Información Pública aún no es posible aunque prometen que se está trabajando en ello. Si se busca demostrar que las cosas van por buen camino, el sitio web de la municipalidad no debe resumirse solamente al autobombo, sino demostrando con la publicación de todas las resoluciones firmadas por el intendente, las órdenes de pago y otras documentaciones que demuestren la transparencia en su gestión.

Baches.

La administración Meza Bria para paliar este problema adquirió una planta asfáltica móvil al término de su mandato y que a la fecha permanece intacta en la sede municipal.

El tener que hacer inspecciones vehiculares con calles en mal estado era un reclamo ciudadano, pero el problema en si no era exactamente la Inspección Técnica Vehicular (ITV) sino la incoherencia, frustración e impotencia al ser obligados a hacer una inspección técnica con calles que no cumplan las condiciones mínimas.

Señalización y falta de control vial.

Vehículos estacionados en la mano derecha o en doble fila en calles céntricas, la falta de señalización de lomadas, semáforos en intermitencia en horarios picos y otros, generan congestión y reclamos, bocinazos y todo tipo de improperios entre los conductores.

Colegios sin habilitación municipal.

Por un lado, tanto las escuelas y colegios están exentos de pagar determinados impuestos, pero al realizar actividades comerciales como venta de uniformes, cantinas o dar servicios tercerizados como inspecciones médicas, estas si tributan y deben pagar la patente.

Dejando aparte la parte tributaria, por otro lado, la situación preocupante es que al no tener patente, éstas no pasan por los canales de control como: Si cumplen con las normas urbanísticas, condiciones sanitarias, polución sonora y las de emergencia ante incendios, entre otras.

Accesos desde la Capital.

La culminación de la Autopista Ñu Guazú es inminente, y no se ven movimientos en las conexiones o empalmes en la zona de la excilclovia Valois Rivarola, urge una pronta respuesta municipal para evitar el efecto embudo en esta área que recibirá un alto flujo de automóviles.

 

Marzo 2016.

 

Foto: Gentileza.

Enlace permanente a este artículo: https://www.infoluque.com/primeros-100-dias-del-gobierno-municipal-de-echeverria/

luxury watches copy Replica Rolex