[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»] de las rebeldías profundas (II)[/pullquote]
Para avanzar en este camino, largo y difícil, no se puede apelar sólo a un cambio cultural que modifique las relaciones de poder y dominación de los hombres sobre las mujeres, tampoco es conveniente politizar excesivamente el tema porque llevará, como ocurre en general con los temas de seguridad ciudadana, a respuestas punitivas que no mitigarán mayormente el problema, como por ejemplo, la tipificación del delito de femicidio en el código penal o el aumento de las penas.
Según la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) durante 2012 se cometieron 32 femicidios, 6 corresponden a adolescentes de entre 15 a 19 años; 12 a mujeres jóvenes de 20 a 29 años; 10 de ellas tenían entre 30 y 49 años; apenas dos mujeres sobrepasaban los 50 años, y de dos no se tienen datos, revela el documento que fue presentado por la Codehupy.
Ante estas cifras es oportuno preguntarse si estamos frente a un problema de grandes o pequeñas proporciones y según ello deducir si el femicidio se puede reducir significativamente.
Una forma de responder a esta interrogante es comparando nuestras tasas con las de otros países. En la medida que sean relativamente altas significa que existen señales claras de que podemos disminuir los femicidios, en cambio si nuestras tasas se acercan estrechamente a las menores del mundo, por ser un país de seis millones de habitantes, entonces es difícil creer que podrán ser reducidas.
La tasa de femicidio general en Paraguay (íntimo y no íntimo) alcanzó durante 2012, de enero a octubre a una mujer muerta cada 11 días.
En un informe publicado en el mes de diciembre del año pasado por Myrian González Vera, del Centro de Documentación y Estudios, para el informe anual de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), el año pasado, en el país, cada 11 días una mujer perdió la vida en mano de su pareja o ex pareja.
Aparentemente, la tasa de femicidio general de Paraguay no tiene mucho margen para ser reducida. Sin embargo, esta conclusión no es categórica, es más, puede ser cuestionada seriamente.
Los casos atendidos en el Ministerio de la Mujer, a cargo de la Dra. Gloria Godoy, de enero a diciembre de 2012, fueron de 1.014 denuncias por diferentes razones: 451 casos de violencia física, 257 casos de violencia económica y psicológica, 188 casos de violencia psicológica, 99 casos de violencia sexual y 19 en otros casos de violencia.
¿Quién mata al resto de las mujeres?, acaso lo hacen otras mujeres. De ser así, la teoría del patriarcado sería insuficiente para explicar el problema.
Es la sociedad patriarcal y machista la que influye a que existan casos como en el que estuvo involucrado Adolfo Trotte, por dar muerte a su conyugue, el cual recibió una condena de 40 años de cárcel. La sicóloga del Ministerio de la Mujer, Zulma Cristaldo, encargada de brindar protección a víctimas de violencia doméstica nos da una cierta luz al problema, a medios de prensa .
La profesional explicó que un agresor de mujeres cae en un profundo abuso de poder que lo lleva a tomar decisiones drásticas como matar a su pareja, como lo hizo el ex barra brava del Club Olimpia, quien ultimó de dos balazos a su esposa Sonia Vera el 3 de julio de 2011.
«La muerte violenta de una mujer en manos de su pareja revela que hubo antecedentes de violencia», explicó la sicóloga.
Seguramente no se trata de eso sino que de un sub registro de datos que en lo sucesivo debiera ser corregido para tener una dimensión real del problema, de su evolución en el tiempo y del impacto de las políticas públicas.
Considerando sólo los casos de femicidio de pareja o ex pareja (una parte de los íntimos), la comparación con países europeos y latinoamericanos cambia notoriamente. A partir de los datos proporcionados por Codehupy, es posible establecer que la tasa de femicidios de este tipo en Paraguay sea actualmente tan bajo en mujeres mayores de 14 años.
Se tiene que tener en cuenta que el miedo del agresor en perder el control sobre su pareja hace que tome una decisión extrema como la de asesinar a su pareja, El crimen de Sonia Vera fue uno de los tantos casos de fémicidios reportados en nuestro país.
Si bien Paraguay tiene una tasa de femicidio de pareja y ex pareja más baja que la mayor parte de los países latinoamericanos esto no nos indica que el femicidio en Paraguay pueda ser reducido, aunque nada se dice sobre la forma de hacerlo y el grado de dificultad que tiene.
Si disminuyera el femicidio de pareja y ex pareja hasta alcanzar una tasa como la de Europa, significaría que anualmente se podría llegar a impedir el asesinato de 25 mujeres a causa de la violencia irracional que ejercen los hombres contra las mujeres.
Para avanzar en este camino, largo y difícil, no se puede apelar sólo a un cambio cultural que modifique las relaciones de poder y dominación de los hombres sobre las mujeres, tampoco es conveniente politizar excesivamente el tema porque llevará, como ocurre en general con los temas de seguridad ciudadana, a respuestas punitivas que no mitigarán mayormente el problema como, por ejemplo, la tipificación del delito de femicidio en el código penal o el aumento de las penas.
Se requiere de un trabajo informado y persistente que centre su atención en factores como el consumo de alcohol, las parejas de hecho y el control de medidas sustitutivas decretadas por violencia intrafamiliar.
La evidencia empírica obtenida a través de estudios realizados en países de la región indica que el consumo de sustancias tóxicas, especialmente de alcohol, ha estado presente en porcentajes muy elevados de femicidios.
Estas cifras son contradictorias con lo señalado en el documento ¡Ni una más!, publicado recientemente por el Ministerio de la Mujer, según el cual El estado civil de las mujeres no pareciera ser una variable relevante y determinante del femicidio. Sin embargo, esta conclusión se obtiene comparando número de casos y no tasas, lo que invalida totalmente la interpretación que hacen de los datos.
También hay que considerar la eficacia de las medidas accesorias por violencia intrafamiliar, como la obligatoriedad de abandonar el hogar que comparte con la víctima, simplemente se trata de una doble fachada. Trotte enfrenta un juicio oral en el Palacio de Justicia de Luque por el crimen que cometió. El mismo justificó el homicidio porque supuestamente su esposa le fue infiel.
Los femicidios ocurren cuando el varón cree y está convencido que su pareja es el objeto de su propiedad. Estamos ante un problema universal que requiere de una respuesta global, los estudios y la instalación de la masculinidadfeminidad llevan milenios. La historia de los varones las relata e instala como femeninas, y los estudios de género, lamentablemente también.
Por lo tanto, los estudios de las mujeres desde una perspectiva política y filosófica tienen una desventaja obvia y se los percibe como una «parcialidad», como un apéndice del mundo ya constituido, no como el mundo y la humanidad.
En este caso es importante mejorar la capacidad de controlar el cumplimiento de este tipo de medidas ya que es común que sean quebrantadas por una o ambas partes debido a razones económicas y afectivas, que en este caso no fueron afectivas porque en esta pareja no era la primera vez que el varón se violentaba.
Abril 2013.
Lectura Adicional
Los casos más recientes*7 de setiembre de 2012: El joven Ignacio Ramón Sanabria (22), tras dos años de una atormentada convivencia, asesinó de una puñalada a su concubina Ana Selva Otazú Barrientes (22), y luego se quitó la vida, también de una cuchillada. Sucedió en un inquilinato situado en Zona Norte de Fernando de la Mora.
*12 de setiembre de 2012: El joven Aníbal Báez (24) degolló con un cuchillo a su expareja Daisy Fabiola Irala Rotela (17), en una casa del barrio Inmaculada Concepción, distrito de Itapé, ubicado a unos 18 kilómetros de Villarrica. Aparentemente, el motivo del homicidio fue que la joven ya no quería convivir con su pareja. La joven fue eliminada frente a su bebé de ocho meses, hijo de! autor.
*17 de setiembre de 2012: El suboficial de Policía Diego Armando Alderete Portillo (27), con destino en la jefatura de Policía del Alto Paraná, supuestamente mató de un tiro en la frente a su ex pareja Viviana Asunción López Rojas (28), dentro de su automóvil tras una discusión en un camino del barrio Curusu Ñuati de la compañía Cañada San Rafael de la ciudad de Luque.
*20 de setiembre de 2012: E! comerciante Isaías Bogado González (37) baleó a su ex esposa Blanca Ester López de Bogado (30) y a la hermana de esta, Celia Aurora López Vera (25), tras una airada discusión en el predio de la terminal de ómnibus de Encarnación.
26 de setiembre de 2012: El guardia cárcel jubilado Isael Fernández (62) ultimó de un tiro en el cuello a su concubina, Edith Concepción Estigarribia (47), que también trabajaba en la penitenciaría de Tacumbú, en la casa donde ambos vivían, a solo cuatro cuadras del penal. La discusión se inició porque la mujer estaba planeando viajar al Brasil para visitar a uno de sus hijos, que se encuentra recluido en una prisión por tráfico de marihuana,
26 de setiembre de 2012: El ex sicario Francisco Ferreira, alias «Chikao». Quien 21 días antes fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión, debido a que presuntamente padece de una enfermedad contagiosa, mató de dos balazos en la cabeza a su mujer Adelina Cardozo Gadea (27), y luego también se quitó la vida con el mismo revólver. Ocurrió en el barrio San Isidro de Ypehu, departamento de Canindeyú.
*26 de setiembre de 2012: El comerciante Pedro Gómez (31) eliminó de nueve disparos a su ex mujer Úrsula Elizabeth Molinas López (30), dentro de una bodega ubicada en la calle Bonifacio Ovando y Lima, barrio Santa Rosa de la ciudad de Lambaré. Tras materializar el homicidio, el hombre se mató con la última bala que había en su pistola.
28 de setiembre de 2012: El ex convicto Jonathan Santiago Salinas Martínez (18), quien había recuperado recientemente su libertad, mató de varias cuchilladas a su concubina Natalia Bentrón Patino (22), tras una discusión por celos, en una casa del barrio Puerto Botánico de la capital. El joven huyó por algunas horas, pero fue capturado cuando regresó a la escena del crimen.
18 de octubre de 2012: El suboficial de Policía Abrahán Casco Leiva (28) ultimó de ocho balazos a una prostituta frente a un hotel de Ciudad del Este. Minutos antes, ambos habían ingresado juntos a una habitación, pera tras una discusión salieron de vuelta, hasta que el agente la eliminó y después fue capturado por sus camaradas. De su poder se recuperó una pistola calibre 7.65.
*19 de octubre de 2012: El suboficial de Policía Carlos Javier Acosta Samaniego (28); destinado a la Agrupación Ecológica, asesinó de un balazo en la cabeza a su hija de 3 años, tras una pelea con su esposa. Luego se disparó en el ojo con su misma arma. El suceso ocurrió en el interior del cementerio de San Roque González, departamento de Paraguarí. El agente murió al día siguiente en Asunción.
* 22 de octubre de 2012: El guardia de seguridad privada Amadeo Arrúa Zalazar (55) eliminó de un balazo en el rostro a su ex concubina Marta Isabel Ferreira (36), tras una discusión sobre la calle Concejal Vargas casi Sucre, en el barrio Herrera de la capital. E! homicidio fue el final de una relación marcada por maltratos y justo días antes de que ambos comparezcan a una audiencia de conciliación en el juzgado de Capiatá. E! guardia cayó preso.
*26 de octubre de 2012: El suboficial de Policía Basilio Maidana Frutos (56) baleó a su mujer Elva Soledad Cristaldo (24) y luego se suicidó de dos tiros en el tórax con su revólver, tras una discusión por celos en J. Augusto Zaldívar.
*26 de octubre de 2012: El estibador Antonio Giren Cabral (24) mató a golpes a su concubina Fátima Elizabeth Román Villasanti (21), a la mamá de esta, Julia Elizabeth Villasanti de Román (43), y a su cuñado Hugo Javier Román Villasanti (19), en un demencial ataque en Villa Hayes, generado tras un problema entre la joven pareja. El autor se quitó la vida.
*21 de noviembre de 2012: El suboficial de Policía Jorge Milciades Coronel Pérez (27) asesinó a tiros a su ex suegro Jorge Rojas Ramírez (46) e hirió a su supuesta hija de un año y diez meses, aunque no pudo disparar a su ex pareja Rossana Paola Rojas (17), a quien quería matar porque supuestamente le engañó. Días después, el agente se suicidó en un hospital.
*5 de enero de 2013: La menor Karina Elizabeth Sánchez Monges (17) fue violada, estrangulada y su cuerpo incinerado, dentro del predio de la exCaballería, en Loma Pyta, por su ex novio Juan Ramón Solís Ferreira (19), quien fue arrestado, y otros dos cómplices. Aunque se habló de celos, también se dijo que fue un crimen con tinte satánico.
23 de enero de 2013: El joven Arnaldo Silvero (25) ultimó de un tiro a su ex suegra Mercedes Vázquez de Godoy (43) y baleó a la madre de esta, Julia Sánchez viuda de Vázquez (71), y también intentó matar a su ex pareja, Raquel Vázquez (20), porque no le dejaron ver a su hija de dos años. Sucedió en Carmen del Paraná, Itapúa y el autor fue detenido.