La DINAC genera suficientes recursos como para que se reinvierta en la modernización gradual del Aeropuerto, sin necesidad de recurrir a la Ley de Alianza Publico-Privada», afirman.
Silvio Pettirossi fue un pionero de la aviación. Nació en Asunción, el 16 de junio de 1887. Murió el 17 de octubre de 1916 durante un vuelo en el que verificaba las reparaciones hechas a su avión. Hoy el aeropuerto ubicado en la ciudad de Luque (Paraguay), tras la caída del Dictador Stroessner, fue cambiado el nombre del aeropuerto de Alfredo Stroessner a Silvio Pettirossi.
La Dirección Nacional de Correos del Paraguay lanzó, el lunes 17 de noviembre pasado la serie de estampillas denominadas “100 años del Primer Vuelo de Silvio Pettirossi en el Paraguay”. 15.000 estampillas de Silvio Pettirossi fueron puestos en circulación. También así el Banco Central del Paraguay, puso en circulación una moneda con la figura y nombre de Pettirossi.
En la misma fecha, se realizó el histórico vuelo de la réplica del avión Deperdussin. La réplica fue preparada hace siete años para este día y se realizó en la pista principal del aeropuerto, donde el monoplano voló por un por unos instantes. En dicho evento, estuvo presente el Presidente de la República Don Horacio Cartes.
Esta serie de eventos conmemorativos al centenario del primer vuelo de Silvio Pettirossi en nuestro país, es vista hasta con un tinte tragicómico para los sindicalistas de la terminal aérea.

Entrada principal del estación aeroportuaria
Los sindicalistas del aeropuerto reclaman un incremento salarial considerando que -según ellos- hace poco más de cuatro años su salario está estancado el costo de vida sigue subiendo. También así, su oposición a la privatización, bajo la forma de concesión por 30 años, de los aeropuertos, principalmente el Silvio Pettirossi, de Luque, y el Guaraní de Ciudad del Este.
“Las experiencias de privatización son nefastas y lejos de lo que dice la propaganda neoliberal del gobierno, las privatizaciones han terminado en servicios encarecidos y perjuicios para el público usuario. De hecho, los capitalistas reintegrarán su inversión en base a las tasas y aranceles aeroportuarios, por lo que es claro que aumentarán, así como los peajes en las rutas privatizadas”, expresó Justo Alfonso, secretario general del Sindicato de Funcionarios del Servicio de Asistencia en Tierra (Sifunsat) a medios capitalinos.-

Monumento en homenaje al aviador Silvio Petirossi
en la entrada principal al aeropuerto.
La sufrida y triste historia del trabajador paraguayo está ligada a la historia de la Industrial Paraguaya, es una historia lacerante que aún no hemos terminado de aprender. Entre los años 1883 y 1885 se dictaron leyes para la venta de tierras y yerbales. Las leyes implementadas durante la presidencia de Juan Bautista Gill con la «Ley de Tierras» de 1876, por la cual los pequeños agricultores se vieron favorecidos al obtener tierras a cambio de bonos de la deuda pública, papel moneda en circulación o cédulas territoriales; buscando esta ley fomentar la siembra de frutos para la exportación.
Aunque los privilegios otorgados a consorcios extranjeros, con concesiones de fácil adquisición de tierras y yerbales, resultaron ser un fracaso, la corrupción de las autoridades por parte de los mismos compradores, que muchas veces no pasaron de ser meros aventureros que buscaban hacer fortuna con la especulación y la reventa de tierras sin cumplir lo acordado por ley.
Así también, el gobierno de turno, ha sido incapaz de crear los cimientos de una sociedad más democrática, igualitaria y más justa sin recurrir al neo liberalismo. Como telón de fondo, a casi tres décadas y a doscientos años de la Independencia Patria, el pueblo paraguayo no ha logrado una independencia económica real, ni una justicia social. Esto habla de la incapacidad de los distintos gobiernos para poner el tema como cuestión fundamental en la construcción de una nueva democracia para el Paraguay. La prolongación en el tiempo de una herida abierta no sirve a nadie y sólo naturaliza una situación de hecho, trivializándola, y en muchos casos instrumentalizándola.
noviembre / 2014.