Volver a Turismo

Luque inaugura nueva sede municipal

MOVIEBLOG

muni-luq

02

Director de la Orquesta Municipal de Luque y músicos, durante el acto inaugural de la nueva sede municipal.

L0603a ciudad de Luque está dividida en 4 grandes barrios y a su vez se halla dividida en 12 grandes compañías que dan lugar a una sub. división de 25 compañías o zonas rurales. El relieve Luqueño es más bien bajo. Posee dos colinas que son las de Maramburé y la de Ita Angu’á además de una pequeña elevación rocosa denominada Itapuamí. El municipio de Luque se halla regado al norte por el río Salado y el lago Ypacarai como así también numerosos arroyos, algunos de ellos son: Yukyry, San Ramón Itapuamí Ita-Angua, Ita-cajon, Ita, Abay, Baso, Boy entre otros. 

04 05 07 08 09 10 11La sede municipal está asentada en un predio de 9 hectáreas, sobre la Avda. Guillermo Leoz entre 2 de Octubre y Prof. Augusto Ruiz del barrio Makai, inaugurada el 18 de diciembre de 2014.

Según expresiones del Intendente municipal de la ciudad de Luque, Dr. César Meza Bría, han pasado 74 años desde que se amplió y remodelo el antiguo local municipal que hace más de 100 años fue utilizado por la Municipalidad de Luque.

En el año 1998 nuestra ciudad contaba con 180 mil habitantes, y según el último censo del año 2012, Luque cuenta con 362.000 habitantes. Ante el crecimiento vertiginoso de la población y previendo el colapso del microcentro de la ciudad, resulta acertado ir descentralizando y buscar mecanismos que ayuden a extender el centro de Luque.

La ubicación del Hospital Regional de Luque, el Hospital de IPS en Luque, el Poder Judicial, la nueva sede la Municipalidad de Luque, la creación de vías de acceso para la intercomunicación de distritos del Luque, más de 500 cuadras de empedrados en los diferentes barrios y compañías, y aproximadamente 170 cuadras de regularización asfáltica hormigón, fueron los pilares del crecimiento visto en nuestra ciudad en los últimos años lo cual resulta atractivo a las empresas inversionistas.

La inversión realizada por la Municipalidad de Luque en la nueva sede administrativa municipal alcanza los Gs. 18.777.786.403. La misma se divide en el costo del edificio propiamente dicho y en las inversiones requeridas para amueblamiento general, equipos y sistemas informáticos, aire acondicionado, seguridad y obras externas (obras en acceso, pórtico, empedrados de estacionamiento y acceso, iluminación, parquizado, etc). Todas las inversiones se realizaron mediante lo establecido en la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas. La Municipalidad de Luque no ha contraído préstamo alguno ni dejará deudas a futuras administraciones por las inversiones realizadas.

El nuevo edificio de la municipalidad de Luque se concretó mediante la Licitación Pública Nacional Nº 4/12 – de carácter Plurianual – y fue financiado con recursos propios municipales y de royalties correspondientes a los ejercicios fiscales del 2012, 2013 y 2014; con ID Nº 56 de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

La sede es una obra desarrollada por el Instituto de Planificación Urbana de Luque (IPUL) y está asentado en Makai con una superficie de unos 4.500 m2.

Es un proyecto vanguardista con una arquitectura contemporánea adecuada a las más rígidas normas y exigencias de seguridad y de accesibilidad requeridas para instituciones públicas en donde existe gran aglomeración de personas. Todo el edificio está climatizado con un sistema centralizado para el confort de los contribuyentes y funcionarios. El sistema de iluminación prevé el uso racional de energía, maximizado por los amplios ventanales.En el mismo predio está proyectada para el futuro la construcción de un Polideportivo, un Teatro Auditorio, el bloque independiente de la Junta Municipal, el bloque para la Intendencia, una gran Explanada para Eventos, Obras Exteriores, Eje Peatonal, un Parquizado y Pórticos de Acceso y Salida por 2 calles.

Esta gran obra municipal potenciará sustancialmente todo el sector y creará un nuevo polo de desarrollo de una zona fuera de lo que hoy es el microcentro de la ciudad.

El edificio tiene dos niveles, 9.000 m2 de infraestructura que respeta las normativas nacionales de accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad.

La distribución de espacios en su interior en el área Externa cuenta con un amplio parquizado con caminero peatonal. Iluminado con luces Leeds. Acceso con pavimento pétreo. Estacionamiento para 400 vehículos.

En Planta Baja del edificio se encuentran acceso principal y mesa de informes. Cuenta con una amplia sala de espera con capacidad para 250 personas sentadas. Así también la mesa general de entradas y 17 boxes para cobro de impuestos y tasas municipales.

Las oficinas de Tesorería, Recaudaciones, Inspectoría General, Patentes también se encuentran en la planta baja, además de la dirección de Medio Ambiente, la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de Obras y Servicios, Dirección de Patrimonio y la Dirección de Tránsito. Cuenta con un amplio núcleo sanitario sexados.

La Planta Alta cuenta con un acceso publico para Informes y un amplio núcleo sanitario. La Secretaría General y el Bloque Intendencia, la jefatura de Prensa y Comunicación Social, la Sala de Reuniones, la Dirección de Asesoría Jurídica; La Unidad Operativa de Contrataciones Publicas; la Dirección de Auditoría y la Dirección de Administración y Finanzas se encuentran en este nivel.

En el Bloque Junta Municipal se encuentran las 12 Oficinas para Concejales y Secretario de la Junta, la Oficina del Presidente, el salón de sesiones, la sala de reunión de Concejales, el área para el público durante sesiones, la Sala de Prensa, un Núcleo Sanitario público y el Café-Cantina de Concejales.

Se tiene prevista la remodelación de la antigua sede, que pasaría a ser la Dirección de Bienestar Social y Desarrollo Humano, con sus respectivas subdependencias.

Límites de la Ciudad:Al Norte: Con el municipio de LimpioAl Este: Con el municipio de Aregua, a través del arroyo YukyryAl Sur: Con el municipio de San Lorenzo, a través de Cañada SolísAl Oeste: Con la capital Asunción, a través del arroyo ItayAl Sureste: Con el municipio de CapiataAl Suroeste: Con las ciudades de San Lorenzo y Fernando de la MoraAl Nordeste: Con el departamento de Cordillera por medio del río Salado y los esteros del lago Ypacarai

INTENDENTES DE LUQUE 1936 – 2010

Designados por el Poder Ejecutivo.

Benigno Espinola 17 de febrero de 1936
Dr. Ismael Gill 17 de Sept. de 1937
Luis Echauri 1 de diciembre de 1938
Rufo Galeano 31 de enero de 1940
Cnel. Juan José Benítez 21 de noviembre de 1940
Manuel Samaniego 6 de enero de 1941
Dr. Pedro Pablo Gómez 25 julio de1947
Cayetano Santacruz 8 de diciembre de 1947
Dr. Pedro Pablo Gómez 25 de marzo de 1949
Felipe González 18 de febrero de 1952
Elíseo Gregor Vera (interventor) 8 de junio de 1954
Cayetano Santacruz 12 de agosto de 1954
Fabío S. Espinoza Navarro (interino) 14 de sept. de 1956
Ramón Zarza E. (interino) 19 de octubre de 1956
Salvador Pane Casco 12 de noviembre de 1956
Tomas Villalba Sosa marzo de 1961
Juan Hipólito Matiauda 13 de marzo de 1967
Livio Modesto Flecha (interino) enero de 1987
Dr. Adelio Delvalle marzo de 1987
Dr. Andrés Vicente Cáceres marzo de 1989
Ramón González Daher (interino) octubre-nov. de 1991
Dr. Andrés Vicente Cáceres. (electo con padrones viciados) noviembre de 1991

Electos en elecciones populares con padrones transparentes.

Dr. César Ramón Meza Bria.

diciembre de 1996

Dr. Andrés Vicente Cáceres.

diciembre de 2001

Dr. Raúl Karjallo Blasser

diciembre de 2006

Dr. César Ramón Meza Bria.

diciembre de 2010

Abog. Carlos Echeverria Estigarribia.

diciembre de 2015

DIVISIÓN POLÍTICA

ZONA CÉNTRICA: 

Está dividida en 4 grandes barrios que dan Lugar a una sub división de 14 barrios y estos son:

PRIMER BARRIO: Zona CéntricaPRIMER BARRIO: San Juan

SEGUNDO BARRIO: Zona CéntricaSEGUNDO BARRIO: Mcal. Estigarribia o Bella Vista

TERCER BARRIO: Zona CéntricaTERCER BARRIO: Inmaculada Concepción de MaríaTERCER BARRIO: Gral. Aquino o Julio CorreaTERCER BARRIO: La Encarnación y Santa Rita

CUARTO BARRIO: Zona CéntricaCUARTO BARRIO: BoquerónCUARTO BARRIO: San RamónCUARTO BARRIO: Villa ElenaCUARTO BARRIO: Villa AdelaidaCUARTO BARRIO: Virgen de la Asunción

ZONA SUB – URBANA: 

Se halla dividida en 12 grandes compañías que dan lugar a una sub. división de 25 compañías o zonas rurales.

PRIMERA COMPAÑÍA: Campo GrandePRIMERA COMPAÑÍA: Shua Seda

SEGUNDA COMPAÑÍA: Campo GrandeSEGUNDA COMPAÑÍA: Laurelty

TERCERA COMPAÑÍA: Isla Bogado

CUARTA COMPAÑÍA: Cañada San RafaelCUARTA COMPAÑÍA: Costa Sosa

QUINTA COMPAÑÍA: Ykua DuréQUINTA COMPAÑÍA: Maka’iQUINTA COMPAÑÍA: Yaguareté Corá

SEXTA COMPAÑÍA: MaramburéSEXTA COMPAÑÍA: Ybycu’i

SÉPTIMA COMPAÑÍA: YukirýSÉPTIMA COMPAÑÍA: Itá Angu’aSÉPTIMA COMPAÑÍA: Km 20 Estación Binder

OCTAVA COMPAÑÍA: Tarumandy

NOVENA COMPAÑÍA: Itapuami

DÉCIMA COMPAÑÍA: Cañada GarayDÉCIMA COMPAÑÍA: Marín Ca’aguy

UNDÉCIMA COMPAÑÍA: Mora CuéUNDÉCIMA COMPAÑÍA: Yka’aUNDÉCIMA COMPAÑÍA: Ykuá Caranda’y

DUODÉCIMA COMPAÑÍA: Loma Merlo DUODÉCIMA COMPAÑÍA: Zarate Isla


Fotos: Gentileza.

Enlace permanente a este artículo: http://www.infoluque.com/lo-nuestro/turismo/luque-inaugura-nueva-sede-municipal/

luxury watches copy Replica Rolex